Servomecanismos

Científicos identifican vínculo entre nivel de oxígeno y evolución animal

De acuerdo con la investigación, es en el periodo Cámbrico cuando la Tierra pasó de estar poblada por organismos simples, unicelulares e inmóviles a una variedad de formas de vida conocidas en la actualidad.


La explosión cámbrica fue un periodo de rápida evolución en animales que comenzó hace 540 millones de años, señala la Universidad de Oxford en un comunicado. La explosión cámbrica fue un periodo de rápida evolución en animales que comenzó hace 540 millones de años, señala la Universidad de Oxford en un comunicado.

13 de mayo de 2019

POR: Hiptex

LONDRES.- Una nueva investigación elaborada por científicos internacionales reveló que el oxígeno en la atmósfera fue un factor de control importante en la evolución animal.
El estudio en el que participaron especialistas de las universidades de Oxford, de Leeds y de Londres explicaron que los altos niveles de oxígeno en la atmósfera tuvieron relación con la evolución y extinción de la biodiversidad animal durante la explosión del Cámbrico.
La explosión cámbrica fue un periodo de rápida evolución en animales que comenzó hace 540 millones de años, señala la Universidad de Oxford en un comunicado.
“Esta es la única investigación que muestra claramente que nuestros primeros ancestros animales experimentaron una serie de radiaciones evolutivas causados por cambios extremos en los niveles de oxígeno en la atmósfera”, explicó el científico Graham Shields.
De acuerdo con la investigación, es en el periodo Cámbrico cuando la Tierra pasó de estar poblada por organismos simples, unicelulares e inmóviles a una variedad de formas de vida conocidas en la actualidad.
Los científicos analizaron los isótopos de carbono y azufre de las muestras de carbonato marino recolectadas en secciones a lo largo de los ríos Aldan y Lena en Siberia. Durante el tiempo de la explosión dcámbrica, precisa el texto, esta área pudo haber sido un mar poco profundo y hogar para gran parte de la vida animal en la Tierra.
Las firmas de isótopos en las rocas están relacionadas con la generación global de oxígeno, lo que permitió al equipo determinar los niveles de oxígeno presentes en el océano y la atmósfera poco profundos en dicha etapa. (Notimex)


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Caída global de Amazon Web Services provoca apagón digital en miles de servicios

Servomecanismos 20 de octubre de 2025

Arizona inaugura el planetario más avanzado del mundo con tecnología 8K inmersiva

Servomecanismos 18 de octubre de 2025

Nace Yazu, una cría de jaguar mexicano que refuerza los esfuerzos de conservación en Oaxaca

Servomecanismos 16 de octubre de 2025