El Dinero

OCDE reduce proyección de crecimiento económico para México

El secretario general del organismo internacional, José Ángel Gurría Treviño, apuntó que en los últimos años la economía nacional se ha desacelerado.


El crecimiento de México estimado en meses anteriores, podía no ser el esperado, indicó la OCDE. El crecimiento de México estimado en meses anteriores, podía no ser el esperado, indicó la OCDE.

2 de mayo de 2019

POR: Hiptex

CDMX.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estimó que la economía mexicana crecerá 1.6 por ciento este año y para 2020 se recuperará a cerca de 2.0 por ciento, datos menores a sus estimaciones previas del organismo, de 2.0 y 2.3 por ciento, respectivamente.
El secretario general del organismo internacional, José Ángel Gurría Treviño, apuntó que en los últimos años la economía nacional se ha desacelerado, al igual que la economía mundial, a pesar de la decena de reformas aprobadas durante la pasada administración.
En la presentación del “Estudio económico de México 2019” de la OCDE ante el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa Macías, Gurría Treviño estimó posible que la economía mexicana crezca 6.0 por ciento en el último año de este gobierno, y alcanzar un promedio sexenal de 4.0 por ciento, como prevé el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2014.

“Sí, espero que sí, y como secretario general” hará todo lo que pueda para que México logre este crecimiento planteado en el PND 2019-2024, que el Ejecutivo Federal envió el pasado martes a la Cámara de Diputados para su aprobación, por primera vez en la historia.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025