La Península
Perdió útero, ovario y usa sonda tras cesárea, piden indemnizarla
La Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió la Recomendación 01/2019 dirigida a la Secretaría de Salud y Dirección General de Isesalud por hechos ocurridos en el Hospital Materno Infantil de Mexicali durante mayo y junio de 2017 en perjuicio de una embarazada.

Redacción/ HIPTEX
TIJUANA.- Deberá ser indemnizada por la Secretaría de Salud una mujer que perdió parte del aparato reproductor y urinario debido a presunta negligencia médica y violencia obstétrica, tras una infección posterior a cesárea en el Hospital Materno Infantil de Mexicali.
Lo anterior, de acuerdo a la reciente Recomendación 01/2019 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California dirigida a la Secretaría de Salud y Dirección General de Isesalud.
De las complicaciones relacionadas con “deficiencias de diagnóstico y praxis médica”, la mujer, que ya no puede tener más hijos y usa sonda para evacuar orina, “sufrió un cuadro de infección que se extendió por su aparato urinario y reproductor, costándole la pérdida de útero, ovario, trompa de falopio y uretero izquierdos”.
La recomendación se desprende de violaciones a los derechos a la protección de la salud, a la integridad física y mental, al trato digno, así como de las mujeres a una vida libre de violencia en su modalidad de violencia obstétrica, en agravio de una mujer en Mexicali.
La infección tras la cesárea derivó en que tenga necesidad de usar una sonda para evacuar orina que ha requerido cinco intervenciones quirúrgicas para recolocarla, acompañadas de molestias y riesgos de infecciones.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos afirmó que: “los procedimientos subsecuentes de colocación de la sonda han sido igualmente deficientes y han implicado una victimización secundaria”.
De acuerdo a la descripción de los hechos en el expediente, el 31 de mayo de 2017, aproximadamente a las ocho de la mañana, la mujer acudió al área de Urgencias del Hospital Materno Infantil de Mexicali por múltiples dolores en el vientre porque estaba en vísperas de que naciera su hijo.
“Sin embargo, los doctores le dijeron que todavía no era el tiempo de dar a luz. Asimismo le informaron que en una semana debía regresar para ver si ya estaba en tiempo de que naciera”.
El siete de junio acudió nuevamente y determinaron que debería ser hospitalizada porque ya tenía 42 semanas de gestación.
El ocho de junio, mientras estaba hospitalizada inició el suministro de medicamento a través de la sonda para inducirle el parto y el 9 de junio nació su hijo, pero vía cesárea y sin que le informaran que se trataría de un procedimiento quirúrgico.
“Yo pensé que a mi esposo […] le habían informado al respecto; sin embargo, cuando pude platicar con él, me comentó que en ningún momento le dijeron o indicaron algo respecto de la cesárea, e incluso, me comentó que no firmó ningún papel” señaló.
El 10 de junio obtuvo el alta y se fue a su casa, pero su hijo se quedó en observación en el hospital.
En su hogar comenzó a sentir molestias como aumento de temperatura y dolor en el vientre y el 14 de junio se percató de que segregaba pus de la cicatriz de la cesárea, acudió nuevamente a Urgencias del Hospital Materno Infantil y la hospitalizaron dos días más porque de acuerdo a la mujer le habían dejado placenta y se había infectado.
“Cuando me estaban limpiando, me limpiaron por fuera primero, pero cuando me limpiaron por dentro sentí las manos de los doctores que estaban limpiando la cicatriz, por lo que les dije que el efecto de la anestesia había pasado, y grité que sacaran las manos. Por lo que los doctores me volvieron a acostar y me aplicaron anestesia general para poder hacer su trabajo.
Cuando despierto me informa una doctora que me tuvieron que quitar la matriz y los ovarios porque se me habían infectado; asimismo, le dije a la doctora que no podía hacer del baño y todo el cuerpo se me estaba inflamando. Después de un día y medio, me trasladaron al Hospital General y al llegar no me podían tocar porque cualquier movimiento sentía mucho dolor en mi cuerpo.
Fue cuando me tuvieron que volver a operar, me volvieron a abrir la cicatriz de la cesárea y el doctor […] me informó que me habían lastimado los riñones y que pudieron reconstruir uno solo. Me dijo que estuve en Cuidados Intensivos ya que todo lo que me hicieron en el Materno Infantil me pudo llevar a perder la vida.
Duré un mes en el Hospital General durante el tratamiento, pero cada rato tengo que estar acudiendo al Hospital General porque se me infecta la sonda, me duele el riñón, me pidieron un set de nefrectomía para poder cambiarme la sonda, pero no cuento con los recursos para poder estar comprando dicho set.
Me dijeron que en el mes de diciembre de este año me volverán a hacer una operación para quitarme el riñón que ya no me funciona. Quiero dejar en claro que del mes de junio del año en curso a la fecha me han operado cinco veces por las negligencias de los médicos del Hospital Materno Infantil” relató.
Además de la indemnización y reparación integral del daño a la paciente y su familia, la Comisión Estatal de Derechos Humanos solicita seguimiento a la investigación y cursos al personal para evitar casos similares subsecuentes. (lgs)
TAGS
TE PUEDE INTERESAR