La Península

Crisis de medicamentos por VIH aún no afecta a albergue “Las Memorias”

Las 130 personas que viven con VIH en este organismo siguen recibiendo atención médica adecuada, pero sí se sabe de afectaciones en población ambulatoria atendida en IMSS e Issste, afirmó Antonio Granillo Montes, director de “Las Memorias”.


La crisis de medicamentos por VIH denunciada por organismos civiles a nivel nacional no afecta aún a "Las Memorias". La crisis de medicamentos por VIH denunciada por organismos civiles a nivel nacional no afecta aún a "Las Memorias".

9 de abril de 2019

POR: Hiptex

Redacción/ HIPTEX
TIJUANA.- La población con VIH/ Sida que atiende el albergue “Las Memorias” de esta ciudad no se ha visto afectada por escasez de medicamentos para la enfermedad que han denunciado en otras partes del país.
Sobrevive mayoritariamente de recursos estatales y donaciones que obtiene de gestiones propias en Estados Unidos, por lo que tampoco la ha impactado la determinación federal de eliminar recursos a organizaciones civiles.
Sin embargo, sí se encuentra a la expectativa de lo que pueda suceder con la nueva política federal que está disminuyendo recursos para el rubro de la salud y nulificándolos a los organismos de la sociedad civil.
Así lo señaló Antonio Granillo Montes, director de “Las Memorias”, al afirmar que se solidarizan con organizaciones hermanas de otras partes del país que ya se están viendo afectadas.
Además, dijo estar consciente de que población local que se atiende en instituciones como IMSS o Issste padece insuficiencia de medicamentos cuando son personas que trabajan, pagan impuestos y como todas tienen derecho a tratamiento.
En el caso de los habitantes del albergue siguen recibiendo la atención médica sin irregularidades, pero se sabe que en el caso de la población infantil atendida en otros centros sí se ha visto afectada con insuficiencia de cargas virales, acotó.
El rubro de la salud es el que más atención debe tener por parte del gobierno federal y sucede lo contrario, está disminuyendo recursos, lamentó Granillo Montes, lo que ya afecta a pacientes ambulatorios de instituciones públicas del sector.
Dijo que hace un mes, activistas de VIH/ Sida entregaron un manifiesto nacional al presidente Andrés Manuel López Obrador para que reconsidere la aportación de recursos y no perjudique a la sociedad civil.
Si hay corrupción, que se le dé otro giro a las cosas a través de los mecanismos para auditoría y se les señale, pero que no se generalice porque existen quienes cuentan con larga trayectoria de trabajo basado en la honestidad y pueden comprobar cada recurso aportado por los diferentes niveles de gobierno y donativos de particulares, agregó.
En otras partes del país, organizaciones que atienden a la población vulnerable que vive con VIH y dependen en mayor medida de las aportaciones federales ya han comenzado a tener problemas.
Las convocatorias para participar en proyectos por parte de la Secretaría de Bienestar no han sido publicadas y eso afecta mucho a albergues de otras partes de México que a diferencia de Las Memorias, que cuenta con subsidio estatal, gestiona recursos mediante proyectos productivos y donativos de Estados Unidos, sí dependen de la federación para subsistir.
Las Memorias actualmente atiende 130 personas que viven permanentemente en el albergue, 80 hombres, 30 mujeres y 20 niños. En el caso de los adultos tienen factores de riesgo adicionales como historial de uso de droga, indigencia y en algunos casos enfermedades agregadas como tuberculosis.
Si alguien desea ayudar a las Memorias con ayuda en especie, particularmente alimentos y productos de higiene, puede comunicarse al 664 650 5602. (lgs)


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Reportan saldo blanco en Tijuana por lluvias

La Península 20 de noviembre de 2019

Suspenden clases en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito

La Península 19 de noviembre de 2019

“Estoy en total disposición”, responde “Kiko” Vega

La Península 19 de noviembre de 2019