La Península

Revoquen parquímetros: Canacintra y Canaco a regidores

Ha quedado de manifiesto el rechazo social, aseguran los dos dirigentes locales.


Canacintra y Canaco llamaron a los regidores a revocar la concesión de parquímetros. Canacintra y Canaco llamaron a los regidores a revocar la concesión de parquímetros.

25 de marzo de 2019

POR: Hiptex

Por: Marco Flores
ENSENADA.- Canacintra y Canaco llamaron a los regidores a revocar la concesión de parquímetros a favor de la empresa Iberparking, por 18 años, atendiendo el rechazo social.
Alejandro Jara Soria, presidente local de Canacintra, consideró que los regidores que aprobaron concesionar los parquímetros deben ser sensibles al rechazo social y dar marcha atrás a esa decisión.
Dijo que no se conoce ningún estudio integral que indique que los parquímetros por sí solos resuelven los problemas de movilidad urbana, ni siquiera en el primer cuadro de la ciudad donde se regularán 3 mil 600 espacios.
El dirigente lamentó que 8 de los 13 regidores no asistieran la semana pasada a la sesión de Cabildo en la que se votaría el punto de acuerdo presentado por el alcalde Marco Antonio Novelo Osuna para iniciar el proceso de revocación de la concesión a la empresa Iberparking.
Afirmó que existe mucha desinformación al respecto, por lo que antes de haber tomado una decisión que afecta directamente al comercio, empleados que tienen su fuente de trabajo en el primer cuadro de la ciudad y ciudadanos que viven o acuden al Centro para realizar sus actividades, los regidores debieron haber realizado los estudios necesarios y una intensa campaña de socialización.
“En vez de actuar a espaldas de la sociedad, debieron haber explicado los alcances, ventajas y desventajas sociales, económicas, legales y de movilidad urbana, y una vez cumplido con ese trámite, tomar la mejor decisión posible en beneficio de todos”, apuntó Jara Soria.
Hoy no se sabe a ciencia cierta y oficial cuánto dinero le correspondería al municipio, de cuánto será la inversión y operación del sistema de parquímetros, cuánto será la ganancia de la empresa, el rango de las multas por infracciones, qué costo tendrá el arrastre de grúas, quien cobrará o cómo estarán distribuidos esos ingresos, cuestionó.

Las consecuencias de actuar “en lo oscurito” son el rechazo social, aseveró el dirigente de los industriales, sin embargo, los ediles que siguen apoyando a la empresa Iberparking aún están a tiempo de rectificar y atender el reclamo social en contra de los parquímetros.
“La sociedad ya ha manifestado a través de las redes sociales su rechazo a los parquímetros, ojalá que esta vez no prevalezca el interés particular sobre el interés de la comunidad”, advirtió Alejandro Jara Soria.
REGIDORES SON RESPONSABLES DE LOS PROBLEMAS GENERADOS POR LOS PARQUÍMETROS
Los responsables de los problemas generados por la pretensión de instalar parquímetros en el primer cuadro de la ciudad son los regidores que impulsan esa iniciativa, afirmó Jorge Menchaca Sinencio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ensenada (Canaco).
Fueron ellos los que revivieron el tema al votar un proyecto que con anterioridad ellos mismos ya habían votado en contra.
A pesar de que los socios de la Canaco les dijeron que ni comerciantes ni ciudadanos querían más impuestos, ni proyectos sin un plan estratégico de movilidad que lo respalde, la mayoría de los regidores aprobaron otorgar la concesión que ha merecido el rechazo popular, apuntó.
Menchaca Sinencio reconoció, en cambio, la postura del presidente municipal Marco Antonio Novelo Osuna, quien convocó a sesión de Cabildo para presentar un punto de acuerdo con el fin de iniciar el proceso de revocación de la concesión.
No obstante, dijo, en una actitud soberbia, los regidores Samuel Albestrain, Bertha Martínez, Ricardo Medina, Orlando Toscano, Norma Silva, David del Moral, Rodolfo Mellado y Jorge Emilio Martínez no acudieron a la sesión e impidieron dar entrada a la iniciativa del alcalde.
Al no haber quórum legal para que la sesión se llevara a cabo, subrayó el dirigente de la Canaco, en los hechos los regidores mencionados están dando su aval al concesionario al impedir que se vote la iniciativa del presidente municipal de iniciar al procedimiento de revocación.
Los ediles terminaron demostrando “quien tiene el poder”, lo que también demuestra el desprecio por los comerciantes afectados y el rechazo a la opinión y sentir de la población que les dio la oportunidad de trabajar para ellos, agregó.

Menchaca Sinencio hizo un llamado a los representantes populares a que atiendan el mandato social que se ha dado a través de los medios de comunicación y las redes sociales, corrijan el rumbo y eviten que la sociedad sea afectada con medidas recaudatorias que no necesariamente resuelven un problema, menos si se trata de acciones aisladas que no corresponde a un plan integral de movilidad urbana.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Reportan saldo blanco en Tijuana por lluvias

La Península 20 de noviembre de 2019

Suspenden clases en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito

La Península 19 de noviembre de 2019

“Estoy en total disposición”, responde “Kiko” Vega

La Península 19 de noviembre de 2019