La Península
Ante frío intenso previenen sobre hipotermia, intoxicaciones y quemaduras
La Zona Este de la ciudad es la más vulnerable ante las bajas temperaturas por los microclimas que se registran en esa área debido a la altura y los fuertes vientos, advierte la autoridad sanitaria.

Redacción/ HIPTEX
TIJUANA.- La Zona Este de la ciudad -principalmente las inmediaciones del bulevar 2000, Ojo de Agua, Villas del Campo y El Niño- es la más vulnerable ante el frío, debido a que consta de áreas donde los microclimas pueden causar mayor descenso de la temperatura debido a la altura o fuertes vientos.
Sin embargo, ante el registro de bajas temperaturas, población de toda la región debe preocuparse por evitar casos de hipotermia, intoxicación por monóxido de carbono y muertes por quemaduras.
Así lo advirtió Óscar Ginera Aparicio, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Dos.
Recordó a la ciudadanía que debe evitar encender fogatas cerca o dentro del hogar; no tratar de calentar el hogar con anafres o asadores que sin la ventilación necesaria pueden causar intoxicación y en caso de contar con chimenea, es necesario verificar que el ducto esté libre de obstrucciones.
No hay que dejar encendida la estufa o calentadores de gas toda la noche; es preferible dormir suficientemente abrigados, tratar de cubrir rendijas o debajo de las puertas para que no entren corrientes de aire y no permitir que los niños jueguen cerca de líquidos calientes.
Dijo que también es importante que los migrantes sean prevenidos sobre los riesgos de tratar de cruzar a Estados Unidos ilegalmente por las montañas, pues durante esta época se espera descenso a hasta dos grados centígrados en las noches y madrugadas, lo que pudiera ocasionar muertes por hipotermia.
Exponerse a la intemperie durante periodos prolongados de tiempo en zonas rurales puede ocasionar hipotermia, que se caracteriza por labios o dedos morados, sueño excesivo y hasta desorientación en las personas afectadas.
Hay que extremar precauciones ante los cambios bruscos de temperatura, porque la humedad y el frío pueden provocar complicaciones de las enfermedades respiratorias, en especial en menores de tres años que no tienen la capacidad para comunicar cuál es su malestar, concluyó. (lgs)
TAGS
TE PUEDE INTERESAR