El Dinero

Relegan a maquila de beneficios fiscales, pero le suben gasto de nómina

Los beneficios fiscales promovidos para la frontera por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador excluyen a la industria maquiladora local. En cambio, los gastos de nómina para el giro han aumentado entre 15 y 24 por ciento por el incremento al salario mínimo.


La industrial maquiladora se dice relegada de los beneficios fiscales del nuevo gobierno para la frontera. La industrial maquiladora se dice relegada de los beneficios fiscales del nuevo gobierno para la frontera.

11 de enero de 2019

POR: Hiptex

Redacción/ HIPTEX
TIJUANA.- Los recientes cambios fiscales en México, cuyos beneficios no incluyen a la industria maquiladora de la región, la ponen en desventaja frente a la de Estados Unidos y otros países, afirmó Salvador Díaz González, presidente de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO).
Los gastos de nómina para las empresas han aumentado entre 15 y 24 por ciento por el incremento al salario mínimo al doble para la frontera  Norte del país, que es de 176.72 pesos desde el pasado primero de enero, dijo.
Al participar en el foro Reformas Fiscales 2019, Díaz González lamentó que siendo la industria maquiladora importante generadora de empleos, no se haya incluido al grueso de las empresas IMMEX en beneficios fiscales como la reducción al Impuesto Sobre la Renta (ISR).
"Al día de hoy estamos en desventaja con competidores extranjeros como Estados Unidos, en donde la tasa corporativa es del 21 por ciento y aquí estamos al 30 por ciento, por lo cual está costando un 9 por ciento adicional para hacer negocios en México, además que nos encontramos en desventaja con otros países manufactureros como Vietnam, China, Europa del Este, etc.
Ojalá que reconsidere el titular del ejecutivo federal quien ha mostrado sensibilidad a otros sectores y esperamos lo mismo para éste”, planteó.
Sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA), mencionó que están analizando caso por caso para que ver si algunas de las empresas pudieran aplicar en ciertos aspectos, para que en determinado momento se presenten los avisos ante las autoridades hacendarias.
Además de los empleos, la industria maquiladora aporta contribuciones de ISR, contribuciones locales, estatales; además de empleo aporta impuestos y apoya a los Ayuntamientos con donativos, recordó.
La industria maquiladora brinda empleo a más de 3 millones de personas de manera directa y a más de 7 millones de manera indirecta.
Suma más de 11.5 millones empleos en México con más de 6 mil empresas del giro en el país, mismas que representan entre 40 y 50 por ciento de la economía y con mayor dinamismo en la franja fronteriza. (lgs)


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Mantiene Tecate crecimiento inteligente en diversidad de sectores productivos: Index Zona Costa

El Dinero 22 de octubre de 2025

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025