El sector productivo del municipio deberá formar parte activa en la cadena de proveeduría y servicios del proyecto portuario de Punta Colonet, considerado una de las obras de infraestructura más relevantes para Baja California en los próximos años
ENSENADA.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, Julio Salinas López, afirmó que el sector productivo del municipio deberá formar parte activa en la cadena de proveeduría y servicios del proyecto portuario de Punta Colonet, considerado una de las obras de infraestructura más relevantes para Baja California en los próximos años.
Durante una reunión con el secretario de Economía del Estado, Kurt Honold Morales, Salinas López señaló que este tipo de proyectos representan una oportunidad de largo plazo para retener talento especializado, fortalecer la capacidad técnica y generar nuevas áreas de empleo vinculadas con la ingeniería, la energía y la construcción.
El dirigente empresarial explicó que, con base en los planes expuestos por la Secretaría de Economía, la primera etapa de la obra iniciará entre enero y febrero del próximo año, con una inversión inicial de 250 millones de pesos, dentro de un esquema total proyectado en 4 mil millones de dólares, a desarrollarse en tres fases.
El proyecto portuario prevé alcanzar una capacidad de 4.8 millones de teus en su etapa final, con un proceso de construcción estimado entre 10 y 14 años. En su fase operativa, se calcula la generación de entre 30 mil y 35 mil empleos directos e indirectos en actividades marítimas, logísticas e industriales.
Salinas López subrayó que la participación empresarial local debe garantizarse mediante procesos de certificación, capacitación y vinculación técnica, con el propósito de que las empresas ensenadenses sean competitivas y puedan incorporarse a la operación y mantenimiento de las obras.
Agregó que el Consejo Coordinador Empresarial buscará establecer mesas de trabajo con el gobierno estatal y federal para alinear la proveeduría local a los requerimientos técnicos del proyecto y evitar que los beneficios económicos se concentren fuera del municipio.
El dirigente destacó que el desarrollo de Punta Colonet implicará también el fortalecimiento del sector logístico y del sector terciario, al requerirse infraestructura de transporte, almacenamiento, comercio, hospedaje, turismo y servicios profesionales. Afirmó que esta cadena de servicios será determinante para sostener el funcionamiento del nuevo polo industrial y asegurar su impacto económico en la región.
Finalmente, Salinas López reiteró que el sector empresarial de Ensenada respalda el desarrollo portuario, siempre que este integre a las constructoras, prestadores de servicios y profesionistas locales en un modelo de crecimiento ordenado, competitivo y con beneficios directos para la economía estatal.