La Mejora

Se alcanzan más de 89 mil atenciones en salud mental en lo que va del año

La cobertura de atenciones de salud mental por el Instituto de Psiquiatría creció a través de su red de unidades especializadas, centros comunitarios y hospitales en todo el estado


El Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California brindó 89,890 atenciones de salud mental en 2025. El Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California brindó 89,890 atenciones de salud mental en 2025.

27 de noviembre de 2025

POR: Hiptex

MEXICALI.- El Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California fortaleció la cobertura y el acceso a los servicios de salud mental en la entidad, brindando 89 mil 890 atenciones de especialidad durante el 2025 en beneficio de los bajacalifornianos, a través de su red de unidades especializadas, centros comunitarios y hospitales en todo el estado.

 

La cobertura en salud mental se ha ampliado con la operación de Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) en Mexicali, Rosarito, Tijuana y San Quintín, lo cual fortalece la atención que se ofrece a través de las Unidades de Salud Mental en Tijuana y Ensenada, así como del Hospital Psiquiátrico en Mexicali, informó el director general del Instituto de Psiquiatría, Víctor Salvador Rico Hernández.

 

Durante el 2025, el Instituto de Psiquiatría está brindando consultas médicas en salud mental, terapia psicológica grupal e individual para adultos, adolescentes y niños en padecimientos como depresión, ansiedad, esquizofrenia, epilepsia, autismo, trastorno de déficit de atención e hiperactividad, prevención y tratamiento de adicciones, entre otros servicios especializados.

 

"Actualmente el instituto ofrece servicios de salud mental y adicciones a través de un hospital psiquiátrico, dos Unidades de Salud Mental y 12 Centros Comunitarios (CECOSAMA), mediante los cuales se brinda consulta psiquiátrica y psicológica, servicio de electroencefalograma, farmacia y trabajo social, garantizando atención integral para toda la población", destacó el funcionario.

 

Finalmente, Rico Hernández recordó que estos servicios son gratuitos; para acceder, solo es necesario acudir al Centro de Salud más cercano y solicitar una hoja de derivación. También pueden utilizar la Línea 075, disponible las 24 horas, o comunicarse a los teléfonos del instituto en Mexicali al (686) 561 03 15, en Tijuana al (664) 684 26 64 y en Ensenada al (646) 178 85 77.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Ponen en marcha Observatorio de Salud Mental

La Mejora 27 de noviembre de 2025

Entregan más de 100 distintivos REPSSABI a clínicas y hospitales de BC

La Mejora 27 de noviembre de 2025

Promueve Secretaría de Salud programas violeta para la mujer

La Mejora 25 de noviembre de 2025