Apuntes
Cali-Baja, punto de encuentro educativo: IENAC impulsa nuevos vínculos académicos en la región
Durante tres días la delegación del IENAC, sostuvo reuniones, recorridos y espacios de reflexión con instituciones y organizaciones clave en innovación, sostenibilidad y desarrollo educativo
Enriquecen la visión estratégica en materia de educación superior y continúan fortaleciendo la función de Gobernanza.
ENSENADA.- Con el propósito de enriquecer la visión estratégica en materia de educación superior y continuar fortaleciendo la función de Gobernanza, los integrantes del Instituto Educativo del Noroeste A.C. (IENAC) —órgano que auspicia a CETYS Universidad desde su fundación— participaron en un Learning Journey en San Diego, California.
Durante tres días, la delegación encabezada por el Lic. Gustavo Vildósola Ramos, presidente del IENAC, sostuvo reuniones, recorridos y espacios de reflexión con instituciones y organizaciones clave en innovación, sostenibilidad y desarrollo educativo.
La elección de visitar a las instituciones de mayor relevancia de San Diego se da en consonancia con los esfuerzos del Rector del Sistema CETYS Universidad, Dr. Fernando León Garcia, y la decisión de CETYS de reforzar la vinculación académica en la región Cali-Baja.
El primer día incluyó una visita a Qualcomm, empresa líder en tecnología e innovación en semiconductores, donde se ratificó la instalación de un equipo de pruebas en CETYS Campus Tijuana, único en su tipo entre universidades de México. Asimismo, se revisaron modelos de colaboración academia-industria orientados a fortalecer las competencias que requiere la ingeniería contemporánea.
Posteriormente, la delegación acudió a la University of California San Diego (UC San Diego), donde fueron recibidos por su rector, el Dr. Pradeep K. Khosla, quien reiteró el interés de la institución por profundizar la colaboración con CETYS. La agenda del día incluyó charlas sobre transformación digital, gestión del agua e inteligencia artificial.
El segundo día se centró en el fortalecimiento de la colaboración académica transfronteriza. La jornada inició con el primer Town Hall de CETYS Universidad en San Diego, encabezado por el Dr. León García, espacio que reunió a académicos, empresarios y filántropos de ambos lados de la frontera para dialogar sobre los retos y oportunidades de la educación binacional.
Más tarde, la delegación visitó San Diego State University (SDSU), donde sostuvieron encuentros con autoridades como la Dra. Adela De la Torre, rectora de SDSU. También participaron en paneles sobre energía, sustentabilidad y alianzas público-privadas, además de recorrer el Snapdragon Stadium y el Campus Mission Valley, referentes de infraestructura universitaria moderna y sostenible.
En el tercer día del Learning Journey, el grupo visitó la University of San Diego (USD). Ahí recorrieron el Wellness Center, dedicado al bienestar integral de la comunidad universitaria, así como las capillas y la biblioteca central. La jornada concluyó con una reunión con el Rector de la USD, Dr. Jim Harris, donde se reafirmó el interés mutuo de promover nuevos proyectos de colaboración e intercambio académico.
Estas actividades dan continuidad a las acciones emprendidas en años anteriores, durante las cuales el Consejo del IENAC ha visitado instituciones como MIT, Harvard, Babson College y Boston University en Boston; Caltech y las universidades de Claremont —Pitzer, Pomona College y Harvey Mudd— en California; Stanford University y San Francisco State University en San Francisco; así como la Universidad Anáhuac, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Panamericana y la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México.
Asimismo, han sostenido encuentros con representantes de empresas internacionales como Microsoft, Boeing, Paccar, Google y Tesla, con el propósito de fortalecer la cooperación transfronteriza y fomentar el aprendizaje institucional en torno a educación global y liderazgo transformador en un entorno altamente interconectado.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR