La Mejora
Promueve Secretaría de Salud programas violeta para la mujer
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se destacan los programas que fortalecen su salud y bienestar
La Secretaría de Salud de Baja California promueve programas para prevenir y erradicar la violencia de género, enfocándose en la atención integral a mujeres víctimas y la reeducación de hombres agresores.
MEXICALI.- En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se observa cada 25 de noviembre y cuya acción se refuerza el día 25 de cada mes, la Secretaría de Salud de Baja California reafirma su compromiso para prevenir, atender y erradicar la violencia de género a través de programas integrales y acciones especializadas.
El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, informó que en el Estado se implementa un modelo de atención alineado al Centro Especializado para la Erradicación de las Conductas Violentas hacia las Mujeres (CECOVIM), el cual fortalece la intervención oportuna en casos de violencia mediante un enfoque integral y de género.
Este modelo contempla acciones dirigidas tanto a las mujeres víctimas como a los hombres agresores. Para las mujeres, se brindan servicios psicológicos y de salud adaptados a cada caso; para los hombres, se implementan procesos de reeducación orientados a modificar patrones de conducta y prevenir la reincidencia.
Durante la presente Administración, en Baja California se han aplicado 78,650 herramientas de detección de violencia en mujeres de 15 años o más usuarias de los servicios de salud. En el periodo más reciente se realizaron 14 mil 495 evaluaciones, de las cuales 2 mil 272 fueron positivas, lo que representa un 16.1% de positividad.
Como parte del seguimiento, las mujeres en situación de violencia reciben atención especializada a través de los Servicios de Atención a la Violencia, donde se evalúa la severidad de cada caso y se determina la intervención correspondiente, que puede incluir terapia individual, canalización a Grupos de Reeducación o referencia a refugios cuando es necesario. Estas acciones permiten una intervención temprana y enfocada en reducir los impactos físicos y emocionales de la violencia.
A la fecha se han otorgado 3 mil 695 atenciones psicológicas individuales a 628 mujeres. En cuanto a los Grupos de Reeducación, actualmente funcionan 21 grupos para mujeres víctimas y 61 grupos para hombres agresores, orientados a desarrollar nuevas habilidades, actitudes y formas de relacionarse desde la igualdad y el respeto.
En la intervención dirigida a hombres agresores, se aplica el Modelo CECOVIM, operado por 15 licenciados en psicología capacitados como replicadores, quienes brindan atención en seis unidades del IMSS-BIENESTAR en Mexicali y Tijuana, así como en dos Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) en Ensenada y San Quintín. En estos municipios, los grupos trabajan de forma virtual bajo el mismo modelo.
Medina Amarillas señaló que, este esfuerzo representa un avance significativo en la atención a la violencia desde un enfoque preventivo, de reeducación y corresponsabilidad social, contribuyendo al fortalecimiento del tejido comunitario y a la construcción de entornos seguros y libres de violencia para las mujeres de Baja California.
La Secretaría de Salud refrenda su compromiso de seguir impulsando acciones firmes, coordinadas y sensibles para garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia. A través de los Programas Violeta, la capacitación del personal y la colaboración interinstitucional, se continuará fortaleciendo la prevención, la atención integral y la reeducación, como pilares fundamentales para avanzar hacia un Baja California más justo, igualitario y seguro para todas, finalizó.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR