El Dinero

Tren Maya atraerá mayor derrama económica: Torruco Marqués

​​​​​​​La inversión estimada de la infraestructura de la vía del tren será de 120 a 150 mil millones de pesos.


Miguel Torruco Márqués, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur). Miguel Torruco Márqués, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).

2 de enero de 2019

POR: Hiptex

CDMX.- El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Márqués, informó que el Tren Maya será el primer circuito turístico regionalmente planeado para responder a las nuevas expectativas de un turista cada vez más exigente, y propiciará mayor derrama económica.
“Será rápido y confortable para un recorrido inolvidable. Habrá varias opciones que conjugarán todos los gustos del turista: playas turquesas, deportes acuáticos, arqueología Maya, museos, ciudades del virreinato de la Nueva España, artesanías y deliciosa gastronomía”, afirmó.
A través de su cuenta de Twitter, el funcionario mencionó que también se trabaja para ofrecer atractivos ancla que darán paso a nuevos circuitos turísticos locales, como en Mérida, el Museo de Armando Manzanero y el recorrido en el turibus "de la nostalgia"; en Campeche, el video mapping en Edzná y el museo de los piratas.


El Tren Maya será el principal proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo sostenible del actual gobierno, obra que consiste en un nuevo servicio de transporte férreo que interconecta las principales ciudades y zonas turísticas de la península de Yucatán.
Resaltó que se estima que la obra impulse el desarrollo socioeconómico de la región y las comunidades locales, fomente la inclusión social y la creación de empleo, promueva y resguarde las culturas indígenas locales.
Además de impulsar y rehabilitar las Áreas Naturales Protegidas en la Península, así como fortalecer la industria turística en México y poyar el ordenamiento territorial de la Península.
Se busca que el servicio sea acorde con la norma ambiental de California, el tren tendrá un recorrido de mil 525 kilómetros, en 15 estaciones, con una velocidad media (máxima de 160kilómetros/hora).


La inversión estimada de la infraestructura de la vía del tren será de 120 a 150 mil millones de pesos, recursos que se obtendrán a través de un esquema de inversión mixta.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025