Crimen y Castigo
Homicidios, segunda causa de muerte entre hombres en BC, por encima de la diabetes
Homicidio segunda causa de muerte entre hombres de BC durante el año 2024, con mil 593 defunciones, de acuerdo con la Encuesta de Defunciones Registradas publicada este lunes 10 de noviembre por el INEGI
La primera causa es enfermedades del corazón; las agresiones superan a la diabetes, tumores malignos y accidentes.
ENSENADA.- El homicidio fue la segunda causa de muerte entre hombres de Baja California durante el año 2024, con mil 593 defunciones, de acuerdo con la Encuesta de Defunciones Registradas publicada este lunes 10 de noviembre por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
Del documento se desprende que las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte entre varones en la entidad con 2 mil 836 decesos, seguida de homicidios con mil 593; en tercer lugar se ubicó la diabetes mellitus con mil 441; cuarto lugar, tumores malignos con mil 368 bajas, en tanto que los accidentes alcanzaron el quinto puesto con 738 defunciones.
En el caso de las mujeres bajacalifornianas, de igual manera las enfermedades del corazón cobraron más vidas que otro concepto, con mil 853 casos; tumores malignos, segunda causa con mil 485; diabetes, mil 91 decesos; enfermedades cerebrovasculares, 499; influenza y neumonía, 362. Los homicidios de mujeres se ubicaron en 231, de acuerdo con lo recogido por INEGI.
Así, la primera causa de muerte en Baja California durante 2024 fue enfermedades del corazón, seguida de tumores malignos, diabetes, homicidios y enfermedades cerebrovasculares.
Las primeras cinco causas de defunción a nivel nacional fueron las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus, los tumores malignos, las enfermedades del hígado y los accidentes.
Del total de defunciones registradas, 797 mil 566 (97.3 %) ocurrieron en 2024. Las restantes sucedieron en años anteriores; 89.6 % de las defunciones registradas fue por enfermedades y problemas relacionados con la salud y 10.4 %, por causas externas (accidentes, homicidios y suicidios, principalmente).
Del total de defunciones registradas, 44 % correspondió a mujeres y 55.9 %, a hombres.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR