Este año la celebración tiene un valor especial al cumplirse un cuarto de siglo de historia y por haber sido reconocida por el Congreso como Patrimonio de la Frontera, un orgullo para el Pueblo Mágico de Tecate que fortalece la identidad de la región
TECATE.- La Fundación La Puerta informó que invita a la comunidad y a los visitantes a participar en el 25º Aniversario del Festival de Día de Muertos en Tecate, que se llevará a cabo los días 1 y 2 de noviembre de 2025 en el Parque del Profesor con entrada libre para todas las familias interesadas en vivir esta tradición mexicana.
La coordinadora del Parque del Profesor, Dalia Romero, informó que este año la celebración tiene un valor especial al cumplirse un cuarto de siglo de historia y por haber sido reconocida por el Congreso como Patrimonio de la Frontera, un orgullo para el Pueblo Mágico de Tecate que fortalece la identidad de la región.
Detalló que el programa contempla la realización de concursos de altares de muertos, alebrijes y calaveritas, además de talleres dirigidos a la niñez, con lo cual se busca convertir al festival en un espacio de convivencia cultural y familiar donde convergen la tradición y la creatividad.
“Será un evento con un ambiente gastronómico que incluirá una amplia variedad de platillos mexicanos a distintos precios, fomentando al mismo tiempo la iniciativa ‘cero basura’ que reafirma el compromiso ambiental de la comunidad”, expresó.
Comentó que esta edición será una experiencia única en la frontera, donde la memoria, el arte y la cultura se unen para recordar a quienes nos precedieron y para compartir con los visitantes nacionales e internacionales lo mejor de Tecate como destino cultural y turístico.
Dalia Romero destacó que los interesados en participar pueden obtener mayor información con la coordinación del Parque del Profesor al número +52 665 113 9839.
Finalmente, señaló que el evento es gratuito y abierto a todas las edades con el objetivo de mantener vivo el legado del Día de Muertos en la región fronteriza y fortalecer la unión comunitaria a través de una de las tradiciones más emblemáticas de México.