El municipio cuenta con una amplia oferta enogastronómica, de naturaleza, romance, aventura, investigación científica y turismo marítimo, wellness, pero enfrenta la necesidad de mejorar la percepción de valor entre los visitantes
ENSENADA.- El presidente de Proturismo de Ensenada, Andrés Martínez Bremer, llamó al sector turístico a unificar esfuerzos para construir una narrativa común que fortalezca la percepción del destino y consolide su desarrollo económico y social.
Martínez Bremer afirmó que la percepción es uno de los factores más determinantes en la decisión de viaje, y que, en el caso de Ensenada, representa tanto una oportunidad como un desafío. Explicó que el municipio cuenta con una amplia oferta enogastronómica, de naturaleza, romance, aventura, investigación científica y turismo marítimo, wellness, pero enfrenta la necesidad de mejorar la percepción de valor entre los visitantes.
“El viajero actual es más selectivo y busca experiencias que le den mayor valor por su dinero. Ensenada tiene productos y servicios competitivos, pero debemos asegurarnos de que el visitante perciba coherencia entre lo que paga y lo que recibe”, indicó.
Subrayó que existen herramientas tecnológicas que permiten conocer en tiempo real el sentimiento del visitante y su comparación con otros destinos. A través de la información generada por plataformas como Data Appeal, dijo, el sector cuenta con elementos suficientes para definir estrategias basadas en evidencia y mejorar la competitividad de todo el ecosistema turístico.
Martínez Bremer advirtió que el caso de Tulum debe servir como aprendizaje para todo el país, al mencionar que ese destino enfrenta una crisis de percepción por tres factores principales: el alto costo, la inseguridad y el sargazo. Señaló que esas variables afectaron la reputación del destino y demostraron la importancia de atender a tiempo los temas que inciden en la experiencia del visitante.
“Ensenada no tiene sargazo, pero sí enfrenta sus propios retos: la percepción de inseguridad, los problemas de movilidad urbana, la contaminación en algunas playas y la necesidad de fortalecer tanto la infraestructura urbana como la infraestructura de las empresas del sector turístico”, precisó.
Añadió que también es fundamental evitar decisiones aceleradas cuado las cosas no van tan bien, tiene que haber análisis profundo, para evitar que se modifique la esencia del destino en el mediano y largo plazo, e insistió en la importancia de planear con visión de futuro.
Resaltó que en los momento de crisis, es cuando se debe de profundizar, reprensar, redefinir estrategias e incluiso reinventarse y establecer soluciones sustentadas en datos y experiencias en otros destinos, para tomar las decisiones que conviertan el problema en oportunidad.
Debemos pensar estratégicamente y con propósito común. “El crecimiento se logra cuando se decide hacer lo correcto aunque no sea inmediatamente rentable”, expresó.
Martínez Bremer destacó que mejorar la percepción de Ensenada depende de acciones visibles y sostenidas que incluyan limpieza, seguridad, conectividad y atención. Aseguró que cada integrante del sector puede contribuir a moldear la realidad que se proyecta al visitante.
“El verdadero objetivo es enamorar al cliente para que no se canse de regresar. Esa debe ser la meta compartida de todos los que formamos parte del turismo en Ensenada”, concluyó.