En el marco del Día Internacional de la Niña, la Secretaría de Salud de BC refuerza su compromiso con la protección, atención y promoción del bienestar de las niñas, para garantizar un desarrollo saludable y prevenir enfermedades desde las primeras etapas de vida

MEXICALI.– En el marco del Día Internacional de la Niña, conmemorado este 11 de octubre, la Secretaría de Salud de Baja California refuerza su compromiso con la protección, atención y promoción del bienestar de las niñas, impulsando acciones para garantizar un desarrollo saludable y prevenir enfermedades desde las primeras etapas de vida.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, subrayó la importancia de fortalecer las políticas públicas enfocadas en la atención integral y el empoderamiento de niñas y adolescentes. Aunque el número de nacimientos masculinos es ligeramente mayor, las mujeres tienen una esperanza de vida más alta, superando en número a los hombres a partir de los 60 años.

La población de niñas en Baja California que no cuentan con derechohabiencia asciende a 190 mil 825. De enero a septiembre del 2025, la Secretaría de Salud ha registrado 12 mil 784 nacimientos de niñas, mientras que en 2024 se contabilizaron 13,346. En lo que va del año, se han brindado 66 mil 125 consultas integrales a niñas en las diferentes unidades médicas del estado, como parte de los esfuerzos permanentes por garantizar una atención oportuna y de calidad.

Entre los servicios destinados a la atención integral de la salud infantil femenina, se incluyen la entrega de la Cartilla Nacional de Salud para Niñas menores de 9 años, la Prueba de Evaluación del Desarrollo Infantil, y la capacitación sobre lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Asimismo, se promueve la prevención del maltrato infantil y los accidentes, y la detección temprana de síndromes de origen genético, como el Síndrome de Turner.

A partir de los 9 años, la Secretaría impulsa acciones de educación en salud y autocuidado, mediante talleres de higiene menstrual dirigidos a niñas de cuarto, quinto y sexto grado, y campañas informativas sobre la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para la prevención de infecciones de transmisión sexual. Además, en los centros de salud se desarrollan Talleres de Estimulación Temprana dirigidos a menores de cinco años.

“Es fundamental que cada niña crezca sana, fuerte y empoderada, con acceso a servicios médicos de calidad y con la confianza de que su bienestar es una prioridad para el Estado”, afirmó Medina Amarillas.

El Día Internacional de la Niña, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas en 2012, busca reconocer los derechos de las niñas y promover inversiones en su desarrollo integral, como base para construir sociedades más justas, equitativas y saludables.