Servomecanismos

México impulsa su industria tecnológica con nuevos proyectos de innovación y manufactura avanzada

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una serie de iniciativas para fortalecer los sectores de vehículos eléctricos, semiconductores, satélites, drones e inteligencia artificial, con el objetivo de consolidar al país como un centro tecnológico de alcance internacional


La presidenta Claudia Sheinbaum durante la presentación del programa “Hecho en México: Tecnología e Innovación”, enfocado en vehículos eléctricos, semiconductores e inteligencia artificial. La presidenta Claudia Sheinbaum durante la presentación del programa “Hecho en México: Tecnología e Innovación”, enfocado en vehículos eléctricos, semiconductores e inteligencia artificial.

6 de octubre de 2025

POR: Hiptex

Ciudad de México.— El Gobierno de México presentó este fin de semana una estrategia integral para detonar el crecimiento del sector tecnológico nacional, centrada en la innovación, la manufactura avanzada y el fortalecimiento de capacidades científicas locales.
Durante la presentación de los avances del programa Hecho en México: Tecnología e Innovación, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el país está preparado para convertirse en un referente regional en el desarrollo de vehículos eléctricos, semiconductores, satélites, drones e inteligencia artificial, rubros considerados clave para la economía del futuro.
La mandataria subrayó que el proyecto contempla la creación de un Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, así como incentivos para la instalación de centros de diseño de microchips y plantas de ensamblaje de tecnología limpia en estados como Nuevo León, Jalisco y Querétaro.
“México tiene talento, infraestructura y una ubicación estratégica para atraer inversión tecnológica de alto valor. Nuestro propósito es generar conocimiento y empleos bien remunerados desde la ciencia y la innovación”, señaló Sheinbaum.
El anuncio se suma a la ola de inversiones internacionales en el país, especialmente en el sector de semiconductores, impulsado por la relocalización de cadenas de suministro (nearshoring) y por la creciente demanda global de componentes tecnológicos.
Analistas del sector consideran que estas medidas podrían posicionar a México como un actor relevante dentro del ecosistema tecnológico de América del Norte, al tiempo que fortalecerían su soberanía científica y su independencia en materia de innovación.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Descubren planta del desierto capaz de sobrevivir a más de 48 °C: clave para la agricultura del futuro

Servomecanismos 7 de noviembre de 2025

2025 será uno de los años más cálidos jamás registrados, alerta la ONU

Servomecanismos 6 de noviembre de 2025

Europa lanza un instituto de inteligencia artificial para impulsar la ciencia y reducir la brecha con EE.UU. y China

Servomecanismos 5 de noviembre de 2025