La Mejora

Impulsa Secretaría de Salud BC atención integral a personas con parálisis cerebral

Atienden casos de cuadriplejia y cuadriparesia espástica, las formas más severas de parálisis cerebral, y el tratamiento se ajusta a cada paciente


Sensibilizan en el marco del Día Mundial de este padecimiento. Sensibilizan en el marco del Día Mundial de este padecimiento.

5 de octubre de 2025

POR: Hiptex

MEXICALI La parálisis cerebral puede originarse por distintas causas y presentar secuelas diversas, entre ellas epilepsia o limitaciones para mover brazos y piernas. Con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se conmemora este 6 de octubre, la Secretaría de Salud del Estado busca sensibilizar a la población sobre este padecimiento.
Las unidades de salud de Baja California atienden casos de cuadriplejia y cuadriparesia espástica, las formas más severas de parálisis cerebral, caracterizadas por la imposibilidad para caminar y la presencia de otras discapacidades como retraso intelectual, convulsiones, así como problemas de visión, audición o lenguaje; para estos pacientes se requiere un enfoque médico multidisciplinario, explicó Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud.
Señaló que también se atienden personas con parálisis cerebral discinética, que provoca movimientos involuntarios y bruscos en extremidades, rostro o lengua, aunque generalmente no presentan afectaciones intelectuales, sí enfrentan dificultades para sentarse de manera erguida o caminar.
Otro tipo frecuente es la parálisis cerebral atáxica, que repercute en el equilibrio y la coordinación, dificultando tareas como escribir, abotonar una prenda o alcanzar un objeto con precisión.
“El tratamiento debe ajustarse a cada paciente, tras una valoración médica completa. Generalmente combina medicamentos con terapias de rehabilitación”, explicó.
Subrayó la importancia de identificar el origen del padecimiento. Algunos casos, como los derivados de complicaciones en el nacimiento o de partos prematuros, pueden requerir únicamente rehabilitación. En cambio, cuando la causa está relacionada con enfermedades neurológicas, es necesario incorporar medicamentos, intervenciones quirúrgicas y la atención de especialistas en distintas ramas de la medicina.
Finalmente, reiteró que la Secretaría de Salud trabaja para ofrecer servicios inclusivos y de calidad a quienes viven con parálisis cerebral, e invitó a la comunidad a informarse sobre esta condición, pues la mejor manera de conmemorar este día es generando conciencia y comprensión hacia las personas que la padecen.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Firman IMSS BC e instituciones de salud convenio para fortalecer el intercambio de servicios médicos

La Mejora 24 de octubre de 2025

Baja California refuerza acciones de prevención en el día mundial contra la poliomielitis

La Mejora 24 de octubre de 2025

Invita Pro Oncavi a los hombres a prevenir el cáncer de mama

La Mejora 24 de octubre de 2025