El Dinero

Enfrentan empresas nuevos retos fiscales ligados a la sostenibilidad

Empresas enfrentan nuevos retos fiscales ligados a la sostenibilidad, incluyendo la obligación de informar sobre impactos ambientales, sociales y de gobernanza desde 2025


stas normas, derivadas de compromisos de México con la ONU, abren oportunidades para la Contaduría Pública, promoviendo la colaboración con otras profesiones y posicionando a los contadores como coordinadores clave. stas normas, derivadas de compromisos de México con la ONU, abren oportunidades para la Contaduría Pública, promoviendo la colaboración con otras profesiones y posicionando a los contadores como coordinadores clave.

4 de octubre de 2025

POR: Hiptex

TIJUANA.- En el marco de la XLI Semana de la Contaduría Pública, la Universidad de las Californias Internacional (UDCI) llevó a cabo la conferencia “Impacto fiscal ante el Enfoque Sustentable”, con el fin de analizar los nuevos retos que enfrentan las empresas en materia de normatividad financiera y sostenibilidad.
La charla fue impartida por el C.P.C. y Mtro. José Guerrero Guerrero, miembro de la Academia de Estudios Fiscales, quien indicó que este año 2025 entró en vigor una nueva obligación para las empresas que emiten estados financieros.
“Esta obligación implica que las compañías informen sobre sus impactos ambientales, sociales y de gobernanza, desde la emisión de dióxidos de carbono hasta la equidad salarial de género y la inclusión de mujeres en consejos directivos, ya que se trata de métricas que buscan medir cómo las empresas afectan o contribuyen al bienestar del planeta”, señaló.
El especialista subrayó que estas normas derivan de compromisos adquiridos por México desde el año 2015, ante la ONU, y que representan un esfuerzo por garantizar que los recursos actuales puedan sostenerse para las futuras generaciones, al tiempo que se cierran brechas de desigualdad laboral.
En ese sentido, el C.P.C. José Guerrero destacó también que la implementación de estas normas abre un campo de acción más amplio para la Contaduría Pública, ya que obliga a trabajar de manera conjunta con otras profesiones como la Ingeniería Ambiental o la Biología.
“La obligación trae consigo un reto, pero también una oportunidad, como es el diversificar servicios y generar sinergias con otras profesiones, además, sitúa a los contadores públicos como ejes centrales para coordinar estos procesos, gracias a la fortaleza organizativa que tiene la contaduría a nivel mundial”, aseguró.
Finalmente, el experto mencionó que la sostenibilidad puede convertirse en un área de especialización atractiva para los futuros contadores, quienes encontrarán en este enfoque un vínculo directo con problemáticas ambientales y sociales de relevancia global.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025