Blinda al poder y desarma al ciudadano

TIJUANA.- Un grupo de integrantes de la Barra de Abogadas Lic. María Sandoval de Zarco A.C., de la Academia de Derecho Fiscal en el Estado y el Colegio de Abogados Ignacio Burgoa Orihuela A.C., se pronunció en contra de la iniciativa de reforma a la ley de amparo, al ser violatoria a los derechos humanos de los ciudadanos, por lo que exhortaron a los representantes en el Senado y San Lázaro a escuchar el sentir de la sociedad y votar en contra.

La Lic. Estefanía Campos, presidenta de la Barra de Abogadas Lic. María Sandoval de Zarco, señaló que como profesionales del derecho se han dado a la tarea de estudiar a fondo las implicaciones que tendría esta reforma, al ser el juicio de amparo es el medio de defensa que tenemos los ciudadanos frente a un acto arbitrario o abusivo por arte de alguna autoridad. Señaló que esta reforma elimina los amparos colectivos, lo que limita la posibilidad de que los amparos tengan efectos más allá de quienes los promovieron. ¿Qué significa esto en la práctica? Que si un grupo de ciudadanos se organiza para defender el medio ambiente o el acceso al agua, por citar un ejemplo, la sentencia favorable ya no beneficiaría a toda la colectividad.

Por su parte la Lic. Sara Chávez, presidenta de la Academia de Derecho Fiscal en Baja California, manifestó que hay preocupación en lo que toca al tema fiscal, ya que, aunque algunas voces señalan que esta reforma se inclina para que las personas o empresas deudoras ya no le deban más al SAT, la realidad es que toda la ciudadanía se verá perjudicada.

“Desgraciadamente hay ciudadanos que no conocen los créditos fiscales, que tienen un adeudo y el único mecanismo de defensa que existe para proteger sus derechos es el juicio de amparo, por lo que no es cierto que solo afectar a los poderosos, sino a todos los ciudadanos en general, porque estas reformas no distinguen entre ricos y pobres”, apuntó la abogada fiscalista.

El Lic. Jorge Christiani, presidente del Colegio de Abogados Ignacio Burgoa Orihuela A.C., indicó que de entrada, atenta contra los derechos humanos establecidos en la constitución y dado que una de las garantías es precisamente el juicio de amparo, es evidente que atenta contra la propia constitución, limitando también la facultad de los jueces de hacer cumplir sus determinaciones si las autoridades manifiestan simplemente que esta imposibilitados para cumplir, de ahí el llamado a la ciudadanía a pronunciarse en contra.

“Necesitamos contrapesos y esta reforma no los está teniendo, estamos preocupados que se le este dando todo el poder a las autoridades administrativas sin ningún tipo de control, además, representa un retroceso en los derechos humanos, al limitar el acceso al juicio de amparo para colectivos y sectores vulnerables”

Los abogados hicieron un llamado a Senadores y Diputados anteponer el bien común, escuchar el sentir no solo de la comunidad jurídica, sino de diversos sectores como empresarial que se ha manifestado en contra.

Por ultimo manifestaron que en caso que se vote a favor, recurrirán a otras instancias, inclusive  internacionales argumentando la evidente violación de los derechos humanos en nuestro país.