La infertilidad es una realidad global que afecta a millones de parejas, donde la dificultad para concebir es un tema compartido, pues en casi uno de cada dos diagnósticos de infertilidad de pareja se encuentra un factor masculino

TIJUANA.- La infertilidad es una realidad global que afecta a millones de parejas, donde la dificultad para concebir es un tema compartido, pues en casi uno de cada dos diagnósticos de infertilidad de pareja se encuentra un factor masculino.

Así lo indicó la Dra. Sandra Yadira Orendain Talavera, especialista en Ginecología, Obstetricia y Biología de la Reproducción Humana, y miembro del Baja Health Cluster (BHC), quien subrayó la relevancia del componente masculino en el diagnóstico.

“En alrededor del 30% de los casos, el origen está únicamente en el hombre, y cuando se combina con causas femeninas, prácticamente la mitad de los diagnósticos involucran un factor masculino”, explicó.

Detalló que entre las causas más frecuentes de la infertilidad masculina se encuentran la producción insuficiente o defectuosa de espermatozoides, las obstrucciones del tracto genital por cirugías, infecciones o lesiones.

Asimismo, el varicocele, alteraciones hormonales o genéticas, y efectos de medicamentos o tratamientos como testosterona o quimioterapia, mientras que en un porcentaje, la causa es idiopática.

En ese sentido, la especialista recomendó acudir a consulta cuando no hay embarazo tras 12 meses de relaciones sin protección, o seis meses si la mujer tiene 35 años o más, donde los hombres mayores de 50 años o con antecedentes de infecciones de transmisión sexual, cirugías genitales, problemas de eyaculación o alteraciones anatómicas, también ameritas evaluación.

La Dra. Orendain mencionó que el abordaje diagnóstico inicia con historia clínica y exploración física, además de una espermatobioscopia para analizar concentración, movilidad y morfología espermática; de acuerdo con los hallazgos, pueden solicitarse estudios hormonales, genéticos o de imagen para precisar el origen del problema.

El tratamiento depende de la causa identificada, dijo, desde fármacos en disfunciones hormonales o sexuales, cirugía para varicocele u obstrucciones, y opciones de reproducción asistida cuando no es posible obtener o utilizar esperma de manera natural.

Adicionalmente, anotó, existen hábitos que favorecen la salud reproductiva como es mantener un peso saludable con dieta rica en antioxidantes, evitar tabaco, alcohol, drogas recreativas y esteroides anabólicos, además de controlar el estrés y enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión, y evitar el calor excesivo en la región genital.

“La infertilidad masculina no debe verse como un problema individual ni como un señalamiento de culpables, es un tema de pareja que requiere atención médica y apoyo mutuo”, finalizó la Dra. Sandra Orendain. Para orientación y citas puede escribir al correo  [email protected], o bien, llamar al (664) 634 3504, y +1 (951) 355 4721.