Estas jornadas de salud se dan antes de que inicie la temporada invernal, que es en octubre, para que los migrantes ya estén informados sobre qué hacer y evitar casos de influenza o COVID-19
TIJUANA.- Con el fin de prevenir o evitar casos de contagios de enfermedades de temporada invernal, la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) comenzó jornadas de salud preventiva en los 34 albergues migrantes que hay en la ciudad.
Remedios Lozada Romero, responsable del programa de Atención a la Salud Migrante, señaló que estas jornadas de salud se dan antes de que inicie la temporada invernal, que es en octubre, para que los migrantes ya estén informados sobre qué hacer y evitar casos de influenza o COVID-19.
“Estamos iniciando estas jornadas, dentro de los albergues, con talleres y pláticas educativas, porque estamos entrando a la época estacional fría y buscamos prevenir enfermedades respiratorias”, afirmó.
Lozada Romero comentó que se realizan dos talleres por día, a fin de poder cubrir los 34 que hay en Tijuana, y beneficiar a 2 mil 300 personas que se encuentran en ellos, la mayoría connacionales.
Hasta el momento, se han realizado jornadas en el Centro Integrador del Migrante y Juventud 2000, y se espera que durante el resto de la semana se cubra Espacio Migrante y Border Line, beneficiando a 200 personas; además de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).
Durante los talleres, el personal de salud, enseña a los migrantes sobre la higiene personal, el buen lavado de manos, cómo cubrirse un estornudo, prevención de COVID-19 e influenza, y uso de cubre bocas.
“Vamos a realizar estos talleres desde estas dos últimas semanas de septiembre, hasta diciembre porque son trabajos de temporada estacional, y fomentar también la campaña de vacunación de VPH en niñas y niños en edad escolar, y más adelante incluiremos la vacunación estacional contra COVID-19 e influenza”, finalizó.