Este proyecto contribuirá a fortalecer el ordenamiento territorial y de desarrollo urbano de San Quintín, para incentivar a un crecimiento ordenado en zonas seguras y libres de riesgo
SAN QUINTÍN.– El Primer Ayuntamiento de San Quintín y COMICE Ensenada, dieron arranque el proyecto oficial del Atlas de Riesgo para el Municipio de San Quintín.
Reunión que se llevó a cabo en las oficinas de Oficialía Mayor, donde se dio a conocer este arranque del Atlas de Riesgo.
Dicho proyecto contribuirá a fortalecer el ordenamiento territorial y de desarrollo urbano de San Quintín, para incentivar a un crecimiento ordenado en zonas seguras y libres de riesgo.
Y que esto contribuya a una base sólida para la formulación de políticas públicas, de reducción de riesgo de desastres, la disminución de la vulnerabilidad y el fortalecimiento población para un municipio más preparado.
José Plascencia, presidente de COMICE menciono, que La finalidad es ponerle todas las generalidades que consiste y como va estar conformado el proyecto, los alcances y como está considerado llevarlo a cabo.
Este proyecto viene a cubrir muchas necesidades que hoy en día tiene el municipio, de entrada, las medidas que se tienen en cuanto a la prevención para las zonas vulnerables que zonas de riesgo, ya sea por inundaciones, como zonas de incendios forestales, zonas de deslave, sísmicas, entre otras que pueda tener el municipio.
Siempre preocupados por el tema de inversión económica, por lo que fue atendido para dar inicio y poder traer futuras inversiones tanto extranjeras como local donde podemos dar certeza jurídica y certeza en que cada empresa pueda invertir su capital de manera segura destinando áreas de terreno seguro para la inversión
Con esto se atienden las necesidades del ayuntamiento por programas de vivienda que hoy en día se pretender hacer de mil a dos mil viviendas en el municipio, es por eso que se está pidiendo el análisis de riesgo donde se pretende hacer estas viviendas.
Por su parte la Alcaldesa Miriam Elizabeth Cano Núñez, con este programa se podrá conocer cada metro cuadrado del municipio, “recordando los años 70 cuando escuchaba esta corriendo el aire del sur va a llover, bien el agua bajando del cerro arrasando con todo y ahí construimos nuestras casas”.
Ahora hablar de un Atlas de Riesgo, podemos ya tener seguro donde poder realizar una vivienda, para las futuras generaciones, se necesita tener bien claro en que zonas y con ello poder dar un soporte para las familias.
La subdirectora de Protección Civil, Liliana Munguía Acosta, dijo que desde inicios de septiembre se iniciaron con los trabajos administrativos y técnicos del Atlas de Riesgo, recordando que desde el 2012 no se contaba no se contaba con ninguno que incluyera las zonas.
Añadiendo que en octubre darán inicio con ejes del proyecto, con trabajos por parte del gobierno, empresas y la ciudadanía a través de mesas de trabajo
Estuvieron presentes en la mesa del presídium la Alcaldesa Miriam Cano, el presidente de COMICE, José Placencia Galindo, la subdirectora de Protección Civil Municipal, Liliana Munguía Acosta y Juan Carlos Campa de soluciones SI.