Las Leyes

Exhorta Colectivo CESODI a nuevos jueces a atender propuestas para mejorar la impartición de justicia en BC

Los nuevos jueces tienen la oportunidad de dar cumplimiento a una serie de peticiones por parte de diversos colectivos ciudadanos y resarcir esta falta de empatía hacia sus luchas


Implementación de salas de escucha para niñas, niños y adolescentes y juzgar con perspectiva de género. Implementación de salas de escucha para niñas, niños y adolescentes y juzgar con perspectiva de género.

4 de septiembre de 2025

POR: Hiptex

TIJUANA.- Un llamado a atender los temas que están pendientes en la impartición de justicia en la entidad, como lo es la implementación de salas de escucha para niñas, niños y adolescentes, hizo este día el colectivo CESODI a través de su Co Fundadora y presidenta, Estefanía Plascencia al participar como expositora en el Grupo Madrugadores de esta ciudad.
La representante del Colectivo expresó que los nuevos jueces tienen la oportunidad de dar cumplimiento a una serie de peticiones por parte de diversos colectivos ciudadanos y resarcir esta falta de empatía hacia sus luchas.
“El Colectivo CESODI hasta el momento no ha tenido una respuesta formal del oficio que ingresamos desde el 30 de abril que fue dirigido al Tribunal Superior de Justicia solicitando la implementación de salas de escucha para niñas, niños y adolescentes, por lo que exhortamos al magistrado presidente Alejandro Fragozo, recientemente reelecto para un tercer periodo, de una pronta respuesta a esta solicitud”
En Baja California, niñas, niños y adolescentes que participan en procesos civiles o penales suelen rendir testimonio en espacios fríos, sin privacidad y en ocasiones frente a sus agresores, de ahí la necesidad de implementar estas salas.
“No se trata de una ocurrencia, actualmente, siete estados de la República ya han implementado estas salas con un total de 22 espacios en operación, por lo que Baja California tiene la oportunidad de sumarse a esta red y convertirse en un referente en la protección de la infancia en procesos judiciales”
Estefanía Plascencia dijo al parecer el Consejo de la Judicatura del Estado aprobó hace unas semanas un acuerdo que autoriza emprender acciones para habilitar estas salas en Juzgados de Primera Instancia, sin embargo, hasta el momento no han sido informadas de manera formal.
Por su parte, Mirian Ayón, ex presidenta de la Red de Mujeres Unidas por Baja California, insistió en la necesidad que se juzgue con perspectiva de género y se castigue a quienes no den cumplimiento a ello, de ahí el llamado a un trabajo constante de capacitación al personal tanto del Poder Judicial y Fiscalía, para que cuando una mujer decida acudir a una instancia para demandar y buscar justicia, no sea revictimizada y parte de la estadística de violencia institucional.
Por último, ambas activistas reafirmaron su compromiso con las mujeres, infancia y con las madres sobrevivientes de violencia vicaria, impulsando que se adopten estándares internacionales en el acceso a la justicia.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Envía Sheinbaum a la Cámara de Diputados iniciativa para expedir Ley contra la extorsión

Las Leyes 21 de octubre de 2025

Exhorta Congreso a depurar y fortalecer la confianza en las corporaciones policiales

Las Leyes 21 de octubre de 2025

Denuncian extorsiones contra emprendedores y exhortan a publicación de reglamento sobre polarizados

Las Leyes 20 de octubre de 2025