Falta de proyectos ejecutivos e incumplimiento de los procesos formales como permisos, autorizaciones y ausencia de factibilidad por parte de las CESPE y CFE en las obras del ramo 33
ENSENADA.- Falta de proyectos ejecutivos e incumplimiento de los procesos formales como permisos, autorizaciones y ausencia de factibilidad por parte de las CESPE y CFE en las obras del ramo 33,
fueron denunciadas por el Colegio de Ingenieros Civiles de Ensenada (CICE).
Ricardo Alberto Herrera Magdaleno precisó que del primer paquete de 42 obras se redujeron a 29 porque 13 fueron suspendidas por diversas causas como certidumbre en la tenencia de la tierra o no factibilidad.
De las 29 licitaron 2, y de las 27 restantes hay 3 que se pusieron en marcha sin contrato, anticipos ni documentación previa; las otras 24 están en la incertidumbre con el riesgo de perderse el recurso si no son asignadas en las siguientes dos semanas de septiembre.
El presidente del CICE acusó a Paola Avelar Espinoza, directora de Infraestructura Municipal y al subdirector Jorge González de actuar con, negligencia, irresponsabilidad y engaños ante el Consejo de Desarrollo Municipal (CDM) para lograr la aprobación del primer paquete de 42 obras.
De las poco más de 80 obras por 132 millones de pesos, mismos que se aprobaron el 50% en la sesión del 7 de junio de 2025, de las cuales este miércoles 3 de septiembre por la tarde se estaría aprobando el resto, precisó.
El Colegio en un acto de fe y con la esperanza de que los compromisos de legalidad y formalidad se cumplirían, optó por dar un voto de confianza, con la firme convicción de que la administración municipal actuaría con transparencia y profesionalismo, reveló Herrera Magdaleno.
Lamentablemente, señaló, durante la actual administración municipal, “nos hemos visto en la necesidad de señalar reiterativamente, deficiencias críticas en la integración y ejecución de proyectos ejecutivos de obra por parte de la Dirección de Infraestructura.
Lo que en sus inicios fue un diálogo proactivo y lleno de esperanza por una colaboración efectiva, se ha transformado en una cruda realidad marcada por la falta de transparencia, improvisación y un evidente quiebre de la confianza, sostuvo el dirigente.
La falta de estudios, proyectos ejecutivos, y supervisión técnica adecuada, es flagrantemente evidente, manifestó, deficiencia que se acentúa por la falta de certidumbre y falta de certidumbre jurídica en la tenencia de la tierra.
Esa situación que ha derivado en el rechazo de múltiples solicitudes para la obtención de recursos y en la disminución del primer paquete de obras de 42 a 29 proyectos que aún no cuentan con los estudios geológicos, de ingeniería de tránsito y análisis hidrológicos, de costos, entre muchos otros, aseguró el dirigente.
Indicó que el CICE ha buscado en diferentes ocasiones por oficio, en visita y por mensajes, conversar con la directora y no se ha dado la oportunidad para expresar el descontento que los colegiados del CICE y miembros de los 3 organismos de la construcción (CMIC, AMIC y COMICE) que han expresado su preocupación y descontento.
De igual manera los 3 colegios de Ingenieros COPICE, AVICE y CICE luego de hacer sinergia y conversado sobre el tema, coinciden en que, sin los estudios, proyectos y una supervisión adecuada, las obras no se ejecutarán con la calidad debida.
Dijo que se han reunido con Avalar Espinoza y González en varias ocasiones desde el 20 de marzo de este año en donde la funcionaria reconoció la ausencia de proyectos ejecutivos en las obras y se comprometió a corregir la situación.
Ante este panorama, el CICE, en un acto de buena voluntad y espíritu de colaboración, presentó una propuesta formal para coadyuvar en la elaboración de estudios y proyectos, buscando garantizar el acceso a más recursos y la calidad de la obra pública, recordó Herrera Magdaleno.
El 6 de junio de 2025 en diálogo entre consejo directivo del CICE se mantuvieron reuniones clave en los despachos de Ayerim Guadalupe Magallón Granados, directora de Bienestar Social, y de Paola Avelar en donde el Colegio fue claro y contundente en la urgencia de contar con proyectos ejecutivos sólidos para las obras del Ramo 33.
En su toma de protesta como como consejero con voz y voto en la primera sesión del CDM el 7 de junio de 2025 ante la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, Herrera Magdaleno hizo la solicitud formal de revisar proyectos completos, pero solo se presentaron anteproyectos y costos paramétricos, carentes del sustento técnico, la directora de Infraestructura, Paola Avelar, y el subdirector, Jorge González,
argumentaron que la premura y la indefinición de las obras impedían la
presentación de proyectos ejecutivos completos, reveló el líder de los ingenieros.
Según reportes de redes sociales y medios locales, apuntó Herrera Magdaleno, la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz dio el banderazo a la primera obra del Ramo 33 de 2025, acción que marcó el inicio de un paquete de obras con una inversión que representa aproximadamente el 50% del total, con poco más de 40 proyectos contemplados inicialmente.
Lo alarmante, denunció, es que el CICE constató que las obras arrancaron con una preocupante incertidumbre técnica, precisamente lo que la Dirección de Infraestructura se había comprometido a corregir, no obstante que este miércoles 3 de septiembre tendría lugar la aprobación del segundo paquete de obras marcadas por la incertidumbre, porque la historia lamentablemente se podría repetir.
El dirigente aseveró que la falta de comunicación y la opacidad han generado una profunda desconfianza entre el CICE y la directora de Infraestructura, Paola Avelar Espinoza y subdirector, Jorge González.
En múltiples ocasiones, se les ha tratado de contactar para hacerles
observaciones técnicas puntuales sobre la ejecución de sus obras públicas como bacheos, pavimentaciones, señalización horizontal, banquetas, niveles y para reiterar la disposición del CICE a coadyuvar en los proyectos, si respuesta de su parte.
La ciudadanía de Ensenada no puede tolerar más excusas, ni aceptar a funcionarios que intentan justificar su incompetencia, ineptitud o ignorancia con falsas esperanzas o, peor aún, con mentiras, sentenció Herrera Magdaleno.
La honestidad, la capacidad técnica y el compromiso con el servicio público, precisó, son la única moneda de cambio aceptable para quienes ocupan un cargo de tan alta responsabilidad.