La devolución de impuestos como el IVA e ISR representan una de las principales problemáticas para los contribuyentes, al acumularse quejas por retrasos, requerimientos repetitivos de información y cálculos que generan incertidumbre entre las empresas y personas físicas

TIJUANA.- Las devoluciones de impuestos como el IVA e ISR representan una de las principales problemáticas para los contribuyentes, al acumularse quejas por retrasos, requerimientos repetitivos de información y cálculos que generan incertidumbre entre las empresas y personas físicas.

Lo anterior lo señaló la Lic. María Teresa Arisméndez Murillo, titular de la Delegación Baja California de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), quien estuvo como invitada en el desayuno catorcenal del Colegio de Contadores Públicos de Baja California (CCPBC), que preside el Dr. Sergio Vázquez, y quien estuvo acompañada de los asesores Lic. Carlos Huerta y C.P. Carmen Blanco del Real.

La representante de Prodecon expuso el tema “Problemática en devoluciones de IVA e ISR”, así como el alcance del decreto de condonación de intereses y recargos fiscales que estará vigente hasta el próximo 30 de septiembre para contribuyentes con créditos fiscales.

“El estímulo fiscal de la ley de ingresos está vigente en 2025, pero depende del tipo de adeudo, si es crédito fiscal determinado por la autoridad fiscal, se debe solicitar el estímulo, y tienes hasta el 30 de septiembre de este año para solicitarlo”, comentó.

Subrayó que el decreto permite a los contribuyentes corregir su situación fiscal, presentar declaraciones hasta noviembre y, en casos bajo facultades de comprobación, regularizarse con la venia de la autoridad.

“El beneficio va a ser la reducción o la disminución de multas y recargos”, puntualizó, al tiempo que destacó que los adeudos susceptibles de este estímulo corresponden a ejercicios de 2023 hacia atrás, por lo que invitó a los contribuyentes a acercarse a la Prodecon para recibir asesoría.

Otro de los puntos abordados fue el cálculo de intereses cuando el SAT no devuelve saldos a favor en los plazos legales, donde la funcionaria señaló que corresponde a la autoridad calcular dichos intereses conforme al Código 22A, aunque Prodecon puede intervenir a través de queja para verificar la correcta aplicación.

En ese sentido, precisó que en 2025 se han registrado alrededor de 600 quejas en Baja California, relacionadas principalmente con desconocimiento de adeudos, inmovilización de cuentas bancarias y cancelación de sellos digitales.

“Lo que buscamos es que, cuando el contribuyente se sienta lesionado en sus derechos, pueda acercarse a la Procuraduría y tramitar una queja”, subrayó.

Sobre las devoluciones, advirtió que cuando la autoridad solicita información que ya obra en su poder, el contribuyente debe señalar en qué trámite o folio fue presentada, pues de lo contrario puede derivar en un desistimiento automático de la solicitud.

Finalmente, Arisméndez indicó que los procedimientos de queja suelen resolverse en un plazo de tres a seis meses, dependiendo de la complejidad de cada caso, y reiteró que el propósito de Prodecon es brindar acompañamiento y defensa efectiva a los pagadores de impuestos.