El documento ofrece un análisis comparativo de marketplaces aprobados, con información sobre requisitos de ingreso, costos y oportunidades de expansión, elaborado con un enfoque colaborativo para garantizar la imparcialidad y la utilidad

TIJUANA.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), presentó la Guía de Marketplaces para Empresas y Negocios Familiares, un recurso estratégico que busca fortalecer la digitalización de las micro, pequeñas y medianas empresas en México.

El presidente de la Confederación, Octavio de la Torre de Stéffano, manifestó que el comercio electrónico es una oportunidad clave para potenciar a las empresas y negocios familiares, por lo que esta guía invita a las personas empresarias a dar el primer paso hacia el éxito digital y a integrarse de manera competitiva en los mercados electrónicos.

Explicó que el documento ofrece un análisis comparativo de marketplaces aprobados, con información sobre requisitos de ingreso, costos y oportunidades de expansión, elaborado con un enfoque colaborativo para garantizar la imparcialidad y la utilidad de sus recomendaciones.

Detalló que entre los objetivos de la guía se encuentra destacar a las plataformas que ofrecen herramientas accesibles, soporte técnico especializado y políticas que faciliten la integración de las pequeñas empresas al comercio electrónico nacional e internacional.

Agregó que también se busca orientar a las personas empresarias para evaluar si un marketplace es la estrategia adecuada para sus modelos de negocio, considerando retos como la competencia internacional en precio o en escala y los beneficios de cada plataforma digital.

Octavio de la Torre señaló que otro de los propósitos de la publicación es aprovechar la campaña “México Muy Mexicano”, al alinearse con esta iniciativa que celebra la riqueza cultural y la calidad de los productos nacionales, fomentando la autenticidad de lo hecho en México.

Refirió que la guía fue elaborada por un grupo de empresarios y profesionales expertos en comercio electrónico que trabajaron de manera anónima con un profundo compromiso para fortalecer a los negocios familiares y asegurar la objetividad del documento.

Precisó que el desarrollo de esta herramienta se basó en una investigación exhaustiva, en la perspectiva empresarial práctica y en un enfoque hacia la autenticidad nacional, priorizando a los marketplaces que promueven la identidad cultural y la calidad de los productos mexicanos.

Finalmente, Octavio de la Torre de Stéffano reiteró que la guía busca facilitar la integración digital de las empresas, apoyarlas en la elección de plataformas adecuadas y garantizar que la autenticidad de los productos mexicanos sea reconocida y valorada en los mercados internacionales.