Se llevó a cabo el encendido conmemorativo del Palacio Municipal para reconocer y visibilizar el papel clave de las juventudes en la transformación de la ciudad
TECATE.- La noche de este viernes, el Palacio Municipal de Tecate se iluminó de color blanco para dar inicio al Mes de la Juventud, en un acto simbólico organizado por el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVET) con el objetivo de reconocer, visibilizar y celebrar a las juventudes del municipio, quienes con su energía y compromiso son agentes fundamentales en la construcción de un Tecate más próspero y seguro.
El evento contó con un espacio de participación para representantes de diversos sectores juveniles, entre ellos: Raúl Azaudari, en representación de la Comunidad Estudiantil Fronteriza; Arantza Zepeda, directora estatal de la Red Mundial de Políticos de Baja California; Oromasis Ramírez, representante del Parlamento Juvenil de la República; y Yary Pacheco, de Beats sobre Ruedas. Cada uno de ellos compartió su voz, experiencias y visión, fortaleciendo el diálogo con las juventudes locales.
El Alcalde Román Cota Muñoz destacó el papel transformador de la juventud y compartió cómo su propia vocación nació en el servicio público. Reconoció que las nuevas generaciones han conquistado espacios antes impensables y que, más allá de las limitaciones, el compromiso y la pasión permiten lograr grandes cambios, “la verdadera esperanza de transformar nuestra sociedad yace en que los jóvenes se involucren en la participación política”.
Asimismo, reconoció que la participación juvenil va más allá de la política, abarcando el deporte, la academia, el activismo ambiental y social, al tiempo que hizo un llamado a mantener viva la energía y creatividad de los jóvenes, asegurando que “la esperanza hoy está más viva que nunca” y reiterando el respaldo total de su administración a sus causas y proyectos.
En su mensaje, la directora de IMJUVET, Sara Michel Rodríguez León, destacó que este mes no solo es una celebración, sino el inicio de una nueva narrativa sobre lo que significa ser joven en Tecate y en Baja California. “En una sociedad que suele mirar a las juventudes como promesas pendientes o cifras estadísticas, hoy decimos que la juventud no es una etapa, es una fuerza; no es una espera, es acción. Estamos construyendo, día con día, acciones para fortalecer el tejido social, prevenir las adicciones y el delito, y resignificar los espacios públicos para que sean lugares de confianza, crecimiento y esperanza”, señaló.
Finalmente, subrayó que las juventudes del municipio no están solas, pues cuentan con un gobierno que cree en su capacidad transformadora y que seguirá impulsando políticas públicas que fortalezcan la paz, la seguridad y el desarrollo comunitario.
El encendido de luces conmemorativas con el respaldo y acompañamiento de Diego Axel Guevara, director del Instituto de la Juventud de Ensenada; Christian Ponce, director del Instituto de la Juventud de Tijuana; y Katherine Collins, secretaria de Mujeres de Tijuana; siendo Tecate el primer municipio del estado en inaugurar las actividades del Mes de la Juventud.