Las Caravanas de Salud Móviles mantienen su labor activa en zonas rurales y de difícil acceso a lo largo de Baja California, con el propósito de ofrecer servicios médicos gratuitos y detectar padecimientos oportunamente

MEXICALI.- Las Caravanas de Salud Móviles mantienen su labor activa en zonas rurales y de difícil acceso a lo largo de Baja California, con el propósito de ofrecer servicios médicos gratuitos y detectar padecimientos oportunamente.

Desde la puesta en marcha de esta estrategia, estos Centros de Salud Móviles han visitado 551 localidades desde el punto más distante en el Valle de Mexicali hasta la Isla de Cedros a 425 km al sur de Ensenada, y el compromiso continúa firme por la salud de los bajacalifornianos, destacó el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas.

"Estas unidades móviles ofrecen desde consultas generales, dentales y psicológicas, hasta estudios especializados como análisis de laboratorio, radiografías de tórax, ultrasonidos renales y obstétricos, mastografías, densitometrías óseas y electrocardiogramas. Si se detecta un caso que requiere seguimiento, se canaliza al paciente a su centro de salud o al hospital general más cercano para que continúe su tratamiento sin costo", explicó.

Del martes 5 al sábado 9 de agosto, los Centros de Salud Móviles estarán disponibles en los siguientes puntos:

Valle de Mexicali: Piedras Negras, junto a la Delegación Benito Juárez, Calle Rafael Pérez Sosa y Silva S/N, de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

San Quintín: Salón Social de Camalú, en Avenida Estado 29 S/N, de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

Tijuana: Escuela Primaria Federal Telpochcalli, en Lomas de San Pedro, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Estas caravanas también brindan servicios como vacunación universal, vacunación para mascotas, afiliación al programa IMSS-BIENESTAR, atención en salud mental y adicciones, registro al programa de cirugías de cataratas, orientación en salud sexual y reproductiva, así como detección de enfermedades crónicas e infecciosas y actividades físicas para promover estilos de vida saludables.

Finalmente, Medina Amarillas invitó a la población a aprovechar estos servicios, destacando que las caravanas permanecen varios días en cada comunidad para poder atender a la mayor cantidad posible de familias en el estado.