En el marco del Día de la Planificación familiar, se destaca este servicio gratuito para la población, por parte de la Secretaría de Salud
MEXICALI.- Para impulsar la salud y bienestar de las familias en Baja California, la Secretaría cuenta con el programa de salud sexual y reproductiva, que durante la primera mitad del año ha brindado más de 160 mil servicios de anticoncepción, sin costo.
En el marco del Día Mundial de la Planificación Familiar, que se conmemora este 3 de agosto, se destaca el servicio gratuito para la población que desee ejercer una maternidad y paternidad responsables, así como la prevención del embarazo en la adolescencia, destacó el Secretario de Salud en el Estado, Adrián Medina Amarillas.
Informó que estos servicios están a disposición de quienes lo requieran, en todas las unidades de salud en la entidad, donde se proporciona orientación para ayudar a elegir el plan más favorable.
Asimismo, en los Centros de Salud Móviles que recorren zonas vulnerables, se cuenta con la consulta para llevar a cabo esta práctica positiva en el desarrollo sexual y reproductivo.
Explicó que la planificación familiar consiste en un conjunto de métodos utilizados por mujeres y hombres para el control de la reproducción con el objeto de decidir el número y espaciamiento de las hijas e hijos que se desean tener.
La Secretaría de Salud ofrece en primera instancia los métodos de barrera como es el condón externo (masculino) y condón interno (femenino), los cuales nos ayudan no solo a prevenir embarazos sino también las infecciones de transmisión sexual, explicó el funcionario estatal.
Otros métodos son los Anticonceptivos Reversibles de Acción Prolongada (ARAP), como son los: Implantes subdérmicos de 1 y 2 varillas, dispositivos intrauterinos de cobre, y dispositivos inyectables de aplicación trimestral, implantes subdérmicos, dispositivo medicado, anticoncepción de emergencia, y aquellos que son combinados que contienen un progestágeno y estrógenos, dentro de estos son los hormonales orales, inyectables aplicación mensual, y el parche dérmico.
Finalmente, Medina Amarillas indicó que el servicio de vasectomías gratuitas se mantiene activo todo el año, al igual que las jornadas informativas en las ferias de salud para la mujer, por lo que invitó a las personas interesadas, a acercarse a las jurisdicciones de salud en los municipios, así como seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud de Baja California, para recibir información oportuna.