En el marco de su Semana Mundial, la Secretaría de Salud sensibiliza sobre la importancia de esta práctica así como los puntos de atención y recepción
MEXICALI.- De acuerdo a las instrucciones de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, la lactancia materna es promovida todo el año por la Secretaría de Salud, con un enfoque de género para adaptarse a las necesidades de las madres y bebés.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se conmemora este 2025, el enfoque destaca su papel en la sostenibilidad del planeta, al ser una práctica que no contamina, no deja residuos y representa una de las formas más limpias y ecológicas de nutrición humana, dio a conocer el Secretario de Salud. Adrián Medina Amarillas.
Los mensajes clave de este año destacan que amamantar cuida el planeta, reduce emisiones y protege a las futuras generaciones como el primer acto de amor sostenible. En desastres o crisis, lactar es la mejor opción: el alimento está disponible y fortalece el sistema inmunológico del bebé.
En Baja California, se ha reforzado el trabajo social en todas las unidades sanitarias en los municipios, para sensibilizar a las madres de familia para aportar donativos al Banco de Leche, que tiene como uno de sus objetivos apoyar a bebés y grupos de mamás en vulnerabilidad.
El Banco de Leche Humana que tiene sede en el Hospital General de Tijuana, es receptor de lo que estos lactarios recolectan y trasladan la donación de leche materna, que se distribuye en la entidad.
En lo que va del año se han captado 370 mil mililitros de leche y se han capacitado 500 mujeres donantes, informó.
Destacó la Clínica especializada de Lactancia Materna del Hospital Materno Infantil de Mexicali, donde no solo se brinda información valiosa a las mujeres que solicitan orientación, sino que se acompaña integralmente con herramientas para comprender los beneficios que la lactancia aporta a su salud, su economía, su bienestar emocional y, de forma significativa, al cuidado del planeta.
Asimismo en los hospitales en el resto de los municipios, el personal de enfermería, acompaña a las madres desde la primera toma, orienta en la extracción y conservación de la leche, y da seguimiento a bebés hospitalizados. También capacita a familiares y personal para fortalecer una red de apoyo. En bebés prematuros, recibir leche materna extraída en casa ha sido clave para su recuperación.
Para recibir este acompañamiento en las unidades hospitalarias maternas, se puede acudir de lunes a viernes de 8 am a 12:30 pm, desde el embarazo y después del parto, de manera gratuita.