Servomecanismos

El eclipse que nunca fue: NASA desmiente rumores sobre oscuridad total el 2 de agosto

Una teoría viral aseguró que el 2 de agosto de 2025 el mundo quedaría en completa oscuridad durante seis minutos por un eclipse solar total. La NASA y expertos astronómicos han desmentido categóricamente esta información, aclarando el origen del malentendido


Una imagen simulada del eclipse total del 2 de agosto de 2027, cuya duración máxima será de seis minutos, pero solo será visible desde zonas específicas del planeta. Una imagen simulada del eclipse total del 2 de agosto de 2027, cuya duración máxima será de seis minutos, pero solo será visible desde zonas específicas del planeta.

2 de agosto de 2025

POR: Hiptex

En los últimos días, redes sociales y cadenas de mensajería difundieron un alarmante mensaje que advertía sobre un supuesto eclipse solar total el 2 de agosto de 2025, con afirmaciones de que el planeta quedaría sumido en seis minutos de oscuridad global. La noticia, aunque presentada con terminología científica, resultó ser completamente falsa.
La NASA emitió un comunicado aclarando que no hay ningún eclipse solar previsto para el 2 de agosto de 2025, y que el evento astronómico más cercano con características similares ocurrirá recién el 2 de agosto de 2027.
Este eclipse total sí será visible desde algunos lugares del mundo, con una duración máxima de seis minutos, pero no afectará de forma global ni simultánea a toda la Tierra.
Especialistas en astronomía explicaron que los eclipses solares totales son fenómenos relativamente frecuentes, pero solo visibles desde regiones específicas del planeta. “Un eclipse jamás puede causar oscuridad global”, aseguró la astrónoma argentina Laura Pineda, del Observatorio del Sur.
El origen del rumor parece haber surgido de una confusión entre la fecha real del próximo gran eclipse y una interpretación errónea de sus efectos. El mensaje original, redactado en inglés y compartido masivamente, fue replicado con traducciones imprecisas y lenguaje sensacionalista.
Los expertos hacen un llamado a la ciudadanía a verificar siempre las fuentes antes de compartir este tipo de contenidos y recomiendan consultar sitios oficiales como el de la NASA o servicios meteorológicos y astronómicos nacionales.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

China refuerza su apuesta por la autosuficiencia tecnológica en su nuevo plan quinquenal

Servomecanismos 23 de octubre de 2025

Meta despide a unos 600 empleados de AI Superintelligence Labs

Servomecanismos 22 de octubre de 2025

Caída global de Amazon Web Services provoca apagón digital en miles de servicios

Servomecanismos 20 de octubre de 2025