A través de los Centros de Salud Móviles, se realiza una labor intensa en comunidades apartadas o de difícil acceso en todo el estado, con el objetivo de brindar atención médica y detectar enfermedades a tiempo

MEXICALI.- Gracias a la estrategia del combate a la pobreza, implementada por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, en lo que va se 2025 se ha logrado otorgar 162 mil consultas médicas sin costo, las comunidades más vulnerables de Baja California.

A través de los Centros de Salud Móviles, conocidos popularmente como las Caravanas de Salud, se realiza una labor intensa en comunidades apartadas o de difícil acceso en todo el estado, con el objetivo de brindar atención médica y detectar enfermedades a tiempo.

Desde que se implementó esta estrategia, se han logrado brindar más de 1 millón 600 mil atenciones en salud, señaló el Secretario de Salud en el Estado, Adrián Medina Amarillas.

“Acercamos a la población desde consultas médicas, de odontología, de psicología, estudios de laboratorio, radiografía de tórax, ultrasonido renal y obstétrico, mastografías, densitometría ósea y electrocardiogramas y en caso de ser necesario, el paciente será referido a su Unidad de Salud o al hospital general más cercano, para continuar con su tratamiento gratuito”, agregó.

Informó que a partir del martes 22 al sábado 28 de julio, estos Centros de Salud Móviles se ubicarán en los siguientes municipios:

En Mexicali, de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. en Parque "Valle de las Misiones”, Calle Del Refugio S/N esquina con Av. Nuevo Rosario.

En Ensenada en la colonia Popular 89, en Predio ubicado en Ave. Cabo

Falso entre Calafia y San Heraclio, en el horario de 7:00 a 4:00 pm.

Y en zona costa en el municipio de Tecate, de 8:00 am a 4:00 pm en Parque Valle de las Palmas.

Estas unidades ofrecen vacunación universal, vacunación para mascotas, credencialización IMSS-BIENESTAR, atención a la salud mental y adicciones, registro para programa de Cataratas, salud sexual y reproductiva, detección de enfermedades crónicas e infecciosas y activación física.

Medina Amarillas exhortó a la ciudadanía a hacer uso de los servicios gratuitos que ofrecen estas caravanas de salud, las cuales permanecen durante varios días en cada localidad con el propósito de atender al mayor número posible de familias de Baja California.