La administración Trump autoriza la publicación parcial de archivos relacionados con el caso Jeffrey Epstein, desatando críticas por la opacidad en torno a los testimonios más comprometedores
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que autoriza la liberación parcial de los archivos judiciales relacionados con el caso de Jeffrey Epstein, el financiero acusado de tráfico sexual de menores que murió en prisión en 2019. Aunque la Casa Blanca ha presentado esta decisión como un gesto de transparencia, críticos, legisladores y organizaciones de derechos humanos denuncian que los documentos más sensibles permanecen sellados.
Entre los archivos publicados se encuentran testimonios fragmentarios y reportes de la fiscalía, pero los registros que involucran a figuras públicas, altos funcionarios y empresarios continúan clasificados bajo el argumento de “seguridad nacional” y “protección de procesos judiciales en curso”.
El anuncio ha generado indignación entre sectores que desde hace años exigen que se revele la totalidad de los vínculos de Epstein, especialmente después de que informes filtrados en meses recientes apuntaran a la existencia de listas detalladas de vuelos y reuniones privadas con personajes influyentes de todo el mundo.
“Es una burla a las víctimas y a la justicia”, declaró la congresista demócrata Ilhan Omar, quien encabezó un bloque bipartidista para solicitar la publicación íntegra de los archivos. Por su parte, voceros republicanos han defendido la medida como “un primer paso prudente”.
Analistas políticos señalan que la decisión tiene un trasfondo electoral: Trump busca congraciarse con su base más conservadora, que ha promovido numerosas teorías de conspiración en torno al caso Epstein, mientras evita implicaciones legales que puedan afectar a aliados cercanos a su administración.