Se resaltó el esfuerzo del clúster médico para dar opciones accesibles a la población e impulsar procedimientos en el sector público

TIJUANA.- En reconocimiento al Estado y sus profesionales de la salud como líderes en turismo de salud y bienestar, el Secretario de Salud de Baja California, Adrián Medina Amarillas, inauguró el XXVII Congreso Internacional de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas, organizado por el Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas.

Destacó la presencia de médicas y médicos de todo el país y visitantes extranjeros, quienes tuvieron acceso a una serie de conferencias científicas, técnicas y demostraciones tecnológicas de los avances enfocados principalmente en los procedimientos bariátricos, con el fin de prevenir y tratar las enfermedades asociadas a la obesidad y sobrepeso.

“No es una casualidad que se haya elegido Tijuana, esta zona es la más activa en el país en cuanto al número de cirugías que se realizan en México; la franja fronteriza es el sitio más activo en este tipo de intervenciones, por ello, mi reconocimiento a las y los profesionales que están aportando sus conocimientos en este magno evento”, expresó.

Resaltó que la obesidad es un tema de salud pública que requiere cada vez más de soluciones integrales, donde las labores propias de los salubristas se ven afianzadas con las opciones que la entidad ofrece a quienes buscan mejorar su calidad de vida con una cirugía o tratamiento.

El funcionario estatal reconoció los esfuerzos del Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas, cuyo presidente, José Sergio Verbonen Sotelo, destacó que el evento contaría con un nutrido programa de conferencias, una demostración de cirugía robótica y exposición de equipamiento médico y tecnología para cirugía que ampliaría las herramientas clínicas para las y los especialistas.

Medina Amarillas informó que en la entidad se dieron los primeros pasos para facilitar el acceso a estos procedimientos a personas en vulnerabilidad, a través de un convenio con la Beneficencia Pública y DIF estatal, mediante el cual se logró un padrón de alrededor de 200 personas solicitantes de cirugía bariátrica.

Explicó que se atiende la obesidad sin estigmatizar y desde la perspectiva científica, ya que es una condición inherente a la genética, hábitos y costumbres, misma que favorece los padecimientos cardiacos, cerebrovasculares, la diabetes, e hipertensión, que representan una gran inversión en salud pública.

“Ustedes a través de sus servicios ya están haciendo una gran labor en la prevención de estas enfermedades, los felicito”, concluyó el Secretario de Salud.