Conocerán los proyectos de expansión para el municipio por parte de la dependencia federal, así como para plantear inquietudes y preocupaciones del sector

ENSENADA.- La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Ensenada (AMHME) sostuvo una reunión con representantes de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Ensenada, para conocer los proyectos de expansión para el municipio por parte de la dependencia federal, así como para plantear inquietudes y preocupaciones del sector.

De acuerdo con Andrés Martínez Bremer, presidente de la AMHME, durante el encuentro se acordó una mesa permanente de diálogo como mecanismo de seguimiento y revisión de las acciones futuras vinculadas al desarrollo portuario y su impacto urbano y turístico.

Martínez Bremer señaló que uno de los puntos más relevantes es que ASIPONA se comprometió a informar a la AMHME en cuanto se reciban los mas de 170 millones de pesos destinados a los estudios técnicos del proyecto.

También se solicitó incluir dentro de dichos estudios un análisis de viabilidad ferroviaria, así como un comparativo entre las capacidades y consecuencias logísticas de El Sauzal frente a Punta Colonet.

Otro de los temas abordados fue la necesidad de integrar a otras dependencias federales como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a fin de generar soluciones integrales en materia de movilidad urbana, infraestructura y gestión territorial.

El líder hotelero explicó que se solicitó información detallada sobre el proyecto ferroviario que contempla conectar El Sauzal con el municipio de Tecate, con la intención de conocer su viabilidad, implicaciones técnicas y afectaciones al entorno urbano.

Asimismo, se propuso estudiar mecanismos para establecer un cobro por contenedor que sea canalizado al municipio o a un fideicomiso, con el objetivo de destinarlo a la mejora de beneficios para la comunidad, particularmente infraestructura urbana afectada por la operación portuaria, en vialidades y servicios públicos.

Entre los acuerdos, se incluyó el conocimiento del proyecto denominado Ciudad Jatay, para identificar cómo se integraría este desarrollo al plan de expansión del puerto del Sauzal, en especial en lo relacionado con el resguardo de contenedores y su impacto en zonas urbanas.

Otro tema fue la solicitud de acciones inmediatas por parte de ASIPONA para mitigar problemáticas existentes, como el tráfico de tractocamiones y los patios de maniobra, que ya generan presión sobre la infraestructura vial y urbana de Ensenada.

Recordó los problemas de tráfico en inseguridad vial que se generan constantemente a lo largo de la entrada al puerto, lo que afecta directamente a la imagen y competitividad del municipio.

Martínez Bremer refirió que integrantes de la asociación, expresaron la preocupación por la posible afectación a la zona del Valle de Guadalupe, con la introducción del ferrocarril de carga, cuando la vocación, plantearon, que ha costado muchísimo trabajo crear, es agrícola y turística.

Además, refirieron en las preocupaciones, la afectación a la imagen de la ciudad al tener a la entrada un puerto de carga industrial, pues el paisaje que es lo que más apoya la imagen turística, sería alterado.

Martínez Bremer refirió que desde la perspectiva del sector turístico, se reiteró la importancia de preservar la imagen de Ensenada como destino costero turístico, además se propuso el uso de puentes peatonales para conectar a los turistas con las oficinas de internación.

Para los hoteleros, agregó, el desarrollo y crecimiento de cualquier comunidad en el actual mundo globalizado, debe de ser sostenible, sustentable y regenerativo para futuras generaciones, temas que fueron expuestos a la ASIPONA, afirmó.

Finalmente, la AMHME planteó la posibilidad de proponer ante las autoridades competentes una ampliación de las concesiones portuarias hasta por 100 años, para garantizar estabilidad jurídica y operativa en los procesos de inversión a largo plazo.

Martínez Bremer subrayó que estos temas no deben entenderse como resoluciones definitivas, sino como puntos que se pusieron sobre la mesa con el fin de continuar el diálogo, buscar soluciones colaborativas, y encontrar las rutas estratégicas para que puedan convivir de manera armónica, los sectores involucrados.