Las empresas del sector de la construcción de Tijuana Tecate y Rosarito enfrentan uno de los escenarios más desafiantes de los últimos años lo que las ha llevado a transformarse para sostener empleos y continuar aportando al desarrollo de Baja California
TIJUANA.- Las empresas del sector de la construcción en la zona metropolitana de Tijuana Tecate y Rosarito enfrentan uno de los escenarios más desafiantes de los últimos años lo que las ha llevado a transformarse para sostener empleos y continuar aportando al desarrollo de Baja California.
Así lo señaló Víctor Gabriel González Mendívil presidente de Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción Tijuana, Tecate y Rosarito (Comice TTR), quien recordó que lo anterior surgió de un estudio que realizaron para analizar de manera detallada la situación actual de las empresas constructoras y proveedoras.
Informó que los resultados de dicho análisis ofrecieron información clave para comprender los principales retos y oportunidades que enfrenta el sector en este momento.
El estudio reveló que el 56 por ciento de las empresas encuestadas se dedica exclusivamente a la construcción el 33 por ciento son proveedoras y un 11 por ciento combina ambas actividades en el caso de las constructoras un 60 por ciento se enfoca en obra pública principalmente en infraestructura civil mientras que el 40 por ciento restante trabaja en proyectos privados sobre todo en el sector industrial.
González Mendívil explicó que el 70% de las empresas ha realizado ajustes operativos con el fin de priorizar la eficiencia y diversificación de servicios sin embargo el 20% ha detenido operaciones y un 50% adicional atraviesa circunstancias críticas debido a la falta de contratos tanto públicos como privados lo que ha generado un panorama complejo.
“Ante esta situación muchas empresas han reducido temporalmente su plantilla laboral con el objetivo de mantenerse activas y explorar nuevas alternativas que les permitan conservar su competitividad, aun así más del 40% de las constructoras ha logrado optimizar sus procesos para conservar a su personal demostrando un esfuerzo significativo por mantener empleos y seguir adelante”, puntualizó.
Respecto a las empresas proveedoras resaltó que han operado con mayor normalidad a pesar de enfrentar disminuciones en el volumen de servicios y aumentos en los costos este segmento se ha caracterizado por su capacidad de adaptación y por proponer medidas como la simplificación de trámites y una mayor vinculación con contratistas potenciales.
El presidente de Comice TTR enfatizó que entre las conclusiones principales destaca el estudio la importancia de fortalecer la coordinación entre iniciativa privada organismos empresariales y autoridades entre los temas prioritarios se encuentran la transparencia en licitaciones y la capacitación técnica.
Afirmó que los resultados coinciden con datos del INEGI los cuales reflejan una desaceleración en el valor de la producción de la construcción no obstante enfatizó que la industria no está detenida sino en un proceso de transformación que requiere apoyo y condiciones adecuadas para su recuperación.
“Contamos con una gran oportunidad para construir una agenda de recuperación sólida y de largo plazo las empresas están listas para seguir aportando al desarrollo de Baja California, por lo que los integrantes de este organismo mantendremos una actualización constante para entregar obras de calidad”, puntualizó
Por último, dijo que con este estudio Comice TTR refrenda su compromiso con la construcción de Baja California impulsando la colaboración entre todos los actores para proteger empleos promover obras responsables y contribuir al crecimiento económico de la entidad.