A través del juego, niñas y niños logran expresar emociones y experiencias de forma segura

MEXICALI.- Con el objetivo de fortalecer el desarrollo emocional de la infancia en Baja California, el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) promueve el uso del juego como una herramienta terapéutica clave en la atención psicológica infantil, al ser un medio natural y efectivo para que niñas y niños expresen sus emociones.

El director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, explicó que el juego no es solo una forma de diversión, sino un recurso terapéutico fundamental, ya que, a través de él, las y los menores pueden manifestar lo que sienten, piensan y viven, especialmente cuando aún no cuentan con las palabras para explicar sus experiencias.

“El juego es un lenguaje propio de la infancia que permite identificar y atender emociones difíciles de verbalizar. A través del juego libre o guiado, los menores canalizan sus miedos, alegrías, enojos o tristezas, lo cual favorece su equilibrio emocional y su desarrollo integral”, señaló el funcionario.

Como parte de los servicios del instituto, se aplican terapias basadas en el juego en casos de ansiedad, duelo, violencia familiar, problemas de conducta, separación o transiciones escolares, con el fin de generar un entorno seguro donde las niñas y niños puedan reconstruir su bienestar emocional con acompañamiento profesional.

El IPEBC cuenta con atención especializada en salud mental infantil de forma gratuita, para acceder a este servicio, solo es necesario acudir al centro de salud más cercano y solicitar una hoja de derivación al Instituto de Psiquiatría.

Finalmente, Rico Hernández reiteró la invitación a madres, padres y cuidadores a comunicarse de forma gratuita a la Línea 075, disponible las 24 horas del día, para recibir orientación sobre salud mental infantil y apoyo emocional. También pueden solicitar información en los teléfonos del IPEBC: en Mexicali al (686) 561 03 15, en Tijuana al (664) 684 26 64, y en Ensenada al (646) 178 85 77, o consultar las redes sociales oficiales del instituto para conocer más sobre estos programas.