Capacitan a 70 responsables de farmacias, tanto privadas como de hospitales
BAJA CALIFORNIA.- Como parte de las acciones de la 3era Semana Nacional Contra Riesgos Sanitarios, la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), capacitó a 70 responsables de farmacias, tanto privadas como de hospitales de la región de Tijuana, Tecate y playas de Rosarito.
El Comisionado Estatal, Dagoberto Valdez Juárez, indicó que este curso tiene el objetivo de promover el uso seguro y responsable de los medicamentos vacunas y dispositivos médicos entre la población y sensibilizar sobre los riesgos de la automedicación, por lo cual es importante evitar que el personal médico tolere o induzca estas prácticas.
Durante la capacitación se enfatizó la importancia de la notificación oportuna de las reacciones adversas de medicamentos y vacunas a través del sistema de VigiRAM y VigiVAC, los cuales están enlazados a nivel federal para que la COFEPRIS cuente con la alerta en tiempo real.
Entre los principales puntos abordados durante la capacitación fue la observancia de la Norma Oficial Mexicana 220, la cual está destinada a la detección, identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los posibles riesgos derivados del uso de los medicamentos, la cual se basa en criterios de eficacia, calidad y seguridad, considerados desde la perspectiva de la relación beneficio/riesgo.
Entre las preguntas de los asistentes a la capacitación fueron los requerimientos de los permisos, como es el aviso de funcionamiento, la licencia sanitaria y el responsable sanitario, además de la separación física de cualquier otro negocio, que este colindante con la farmacia.
En el caso de vender medicamentos controlados, la farmacia o botica debe contar con el formato de autorizaciones, certificados y visitas que expide la COFEPRIS, el comprobante de pago de derechos, su RFC y las identificaciones del personal autorizado, lo cual será solicitado por los verificadores en el momento de una visita, es importante que la mayoría de los documentos se encuentren en original.
Explicó que también se compartirán las actualizaciones de algunas guías como la de Farmacovigilancia para la elaboración de Planes de Manejo de Riesgos y la de buenas prácticas, la cual se puede encontrar y descargar de forma gratuita en la página de COFEPRIS.
Es importante recordar a la población que el uso inapropiado y la auto prescripción ha causado que los antibióticos pierdan su efectividad contra las infecciones comunes, teniendo la necesidad de utilizar fármacos con una mayor dosis o incluso combinaciones para poder atender el padecimiento.
Por ello se recomiendo que, ante cualquier enfermedad, acuda a su unidad de salud o el medico de confianza, no ingerir ni proporcionar a los menores medicamentos sin la previa supervisión de un médico y terminar el tratamiento en el tiempo y tomando la dosis indicada.