El Dinero

Promueven la construcción de empresas más humanas y sustentables

Una serie de conferencias con temas de interés para el sector empresarial, industrial y de las organizaciones fueron impartidas en el evento organizado por DIRCAP


En el foro participaron diversos especialistas. En el foro participaron diversos especialistas.

26 de noviembre de 2025

POR: Hiptex

TIJUANA.- Una jornada de completo aprendizaje y networking se vivió durante la realización del tercer Foro "Estrategias Empresariales rumbo al 2026", un evento organizado por el Directorio de Instructores y Capacitación Especializada de México/ Liderazgo Empresarial (DIRCAP) en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Diana Lorena Vazquez Arana, directora ejecutiva de DIRCAP, expresó que esta cumbre estratégica dirigida a líderes del sector empresarial, a directores y gerentes de industrias, así como a representantes de organizaciones, tuvo la finalidad de promover la construcción de empresas más humanas, tecnológicas y sostenibles.
Refirió que DIRCAP está conformado por una comunidad de instructores y capacitadores, que apoyan a las empresas de distintos giros para darle impulso a su desarrollo organizacional y el desarrollo de sus colaboradores en diferentes especialidades.
El organismo, añadió, ha estado colaborando con pequeñas y medianas empresas (Pymes)​, empresas familiares y de la industria maquiladora, en la atención de temas que tienen que ver con normatividades.
Señaló que el Foro "Estrategias Empresariales rumbo al 2026", realizado en las instalaciones del IPN, busca lograr estrategias para alcanzar los objetivos que se tienen dentro de las organizaciones.
Vazquez Arana, comentó que las conferencias impartidas se centraron en los temas de: Estrategia empresarial, Sostenibilidad, Innovación e IA, Talento y liderazgo, Seguridad laboral, comercio y marca humana.
Mencionó que durante la jornada especialistas como: Viviana Navarro, Gerardo Dueñas, Cecilia Ortega, Magaly Preciado, Haryank Famania, Selene Sosa, Jordi García, Yanid Castro, Martha Romanillo y Alfonso Caloca compartieron ideas claras, estrategias prácticas y herramientas que se podrán implementar para  llevar a las empresas al siguiente nivel.
Por su parte, Dante Cavallero, director en Tijuana del Centro de Vinculación y Desarrollo Regional, habló de la falta de entrenamiento que hay en las empresas y de cómo este tipo de foros ayudan a que se logre capacitarlas.
Finalmente, manifestó que el Centro de Vinculación y Desarrollo Regional participa a nivel nacional en varios foros para lograr la capacitación en las empresas.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Impulsan certificaciones “Hecho en México” para fortalecer la economía de BC

El Dinero 26 de noviembre de 2025

Mercados globales repuntan ante crecientes expectativas de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal

El Dinero 25 de noviembre de 2025

Realiza CANACINTRA Semana de Seguridad y Salud en el Trabajo

El Dinero 25 de noviembre de 2025