Se destacó la necesidad de prevenir y reducir riesgos sanitarios, promover la mejora y reducción continua de las condiciones sanitarias que implique o provoquen un riesgo a la salud de la población

MEXICALI.- En el marco de la 3era Semana Nacional contra Riegos Sanitarios se realizarán actividades para fomentar la difusión y capacitación dirigidas a la población en general, por ello, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), realizará distintas acciones del 30 de junio 06 de julio.

El Comisionado Estatal, Dagoberto Valdez Juárez, asistió a la inauguración en la Ciudad de México, donde se destacó la necesidad de prevenir y reducir riesgos sanitarios en distintos ámbitos, así como promover la mejora y reducción continua de las condiciones sanitarias que implique o provoquen un riesgo a la salud de la población, mediante la elaboración, promoción y coordinación de programas con distintos sectores sociales.

En este primer día de actividades se enfocó en la calidad del agua, por ello se realizaron distintas actividades en todo el estado como la limpieza de playas en Ensenada donde participó el personal de distintas dependencias como la Unidad Regional de dicha demarcación, Servicios Médicos Municipales, del Sector Salud,

Estas acciones tienen por objetivo fortalecer la cultura sanitaria en la población mediante acciones sensibilización, educación y vigilancia en torno al uso seguro del agua para consumo humano, con el fin de prevenir riesgos en la salud, derivados de su ingesta, manejo y contacto.

La NOM 127-SSA1-2021 establece los límites máximos permisibles de calidad del agua para uso y consumo humano. Esta norma aplica a los sistemas de abastecimiento de agua públicos y privados, por lo cual es importante estar monitoreando los afluentes de agua potable y su distribución.

También se realizaron acciones en la capacitación de albercas en Tijuana donde se realizó un curso, con la participación de 30 personas, de acuerdo a la NOM 245 SSA1 2010, en la cual indica que todo establecimiento que cuente con este servicio para uso público debe tener un paquete para el monitoreo de cloro residual con el que deben contar todos los establecimientos y los niveles deben estar en el intervalo de 0.5 y 1.5 mg/ L de cloro residual.

Valdez Juárez enfatizó la importancia de cuidar el uso del agua potable, ya sea para el consumo o la recreación, pues esto fomenta la salud, para evitar riesgos en la población.