El Dinero

Impulsa Corredor Económico la certificación ‘Hecho en México’ en BC

La intención es que empresas grandes y pequeñas obtengan el distintivo de calidad, para fortalecer la producción nacional y su valor en el mercado global


“Hecho en México”, un distintivo que acredita la calidad de bienes y servicios producidos en el país. “Hecho en México”, un distintivo que acredita la calidad de bienes y servicios producidos en el país.

11 de junio de 2025

POR: Hiptex

TIJUANA.- Con el objetivo de fortalecer el reconocimiento de los productos nacionales, el Corredor Económico del Bienestar de la Baja promueve la certificación “Hecho en México”, un distintivo que acredita la calidad de bienes y servicios producidos en el país.
El Lic. Jorge Figueroa, coordinador del Corredor Económico del Bienestar en Baja California y Baja California Sur, explicó que esta estrategia representa una apuesta integral por el fortalecimiento de la industria, el comercio y los servicios, con el respaldo de una identidad de origen que trasciende fronteras.
“Queremos reconocer con un certificado de calidad a todas estas empresas, productos y servicios que tenemos en el país, que son, como tal, hechos en México”, expresó Figueroa, quien comentó que este programa fue relanzado por la Secretaría de Economía.
En ese sentido, refirió que la iniciativa contempla la adhesión voluntaria de empresas de todos los tamaños, a quienes se orienta para completar el proceso de registro, validación y cumplimiento de criterios técnicos, con miras a consolidar la marca país como un sello de excelencia.
Destacó que la respuesta del empresariado en Baja California ha sido positiva y entusiasta, y que en breve se darán a conocer las primeras compañías locales que obtendrán la certificación oficial como parte de esta campaña nacional.
El funcionario federal subrayó que esta campaña se mantendrá activa a lo largo de la administración y que forma parte de una política de impulso económico encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien decidió retomar esta herramienta institucional.
Subrayó que, además de mejorar la percepción de lo nacional, se prevé que las empresas certificadas puedan acceder a beneficios adicionales y a nuevos mercados mediante alianzas estratégicas y promoción coordinada.
“Estamos orgullosos de todo lo que se produce en México, orgullosos de decir esto lo estamos haciendo en Baja California, esto lo estamos haciendo en México”, finalizó Figueroa.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025