Servomecanismos

Impulsa DEITAC uso de la Inteligencia Artificial en industria manufacturera de Tijuana

La inteligencia artificial representa una herramienta esencial para transformar la manera en que operan las empresas locales, permitiendo la optimización de procesos, destacó la presidenta del organismo Adriana Eguía


Con la IA buscan fortalecer la competitividad de Tijuana como destino estratégico para la inversión extranjera. Con la IA buscan fortalecer la competitividad de Tijuana como destino estratégico para la inversión extranjera.

8 de junio de 2025

POR: Hiptex

TIJUANA.- Con el objetivo de fortalecer la competitividad de Tijuana como destino estratégico para la inversión extranjera, el Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC) reafirma su compromiso con la integración de la inteligencia artificial (IA) en la industria manufacturera.
Esta visión fue el eje central de su más reciente junta bimestral, bajo el tema “La revolución de la inteligencia artificial en la manufactura de exportación”, con la destacada participación de Hugo Cen, cofundador de AI Lab School, y Abelardo Flores, ingeniero en Inteligencia Artificial y Machine Learning.
Adriana Eguía Alaniz, presidenta de DEITAC, subrayó que la inteligencia artificial representa una herramienta esencial para transformar la manera en que operan las empresas locales, permitiendo la optimización de procesos como la gestión de inventarios, el control de calidad, la capacitación del talento y la toma estratégica de decisiones.
“Antes nos tomaba días generar información precisa para presentar a empresas clave. Hoy, con el uso de IA, en cuestión de horas contamos con artículos estratégicos que ya están llegando a plataformas internacionales y a prospectos de inversión que queremos atraer a nuestra ciudad”, comentó.
Según datos compartidos durante el evento, aproximadamente el 30% de las empresas a nivel global ya utilizan la inteligencia artificial, y aunque el avance es notable, aún queda un gran camino por recorrer en cuanto a adopción y capacitación. En ese sentido, DEITAC ha comenzado a medir el nivel de familiaridad con IA dentro de su membresía para convertirse en un aliado clave que facilite la transición tecnológica en el ecosistema industrial de la región.
La presidenta del organismo aseguró que el uso de la IA no trata de reemplazar a los colaboradores sino de empoderarlos, debido a que lo que se requiere por ahora son personas capacitadas en su uso. “Las empresas necesitan colaboradores que sepan cómo hablarle a la IA, generar análisis, presentaciones, automatizar tareas complejas, y mantener siempre la supervisión humana que garantiza la calidad y el criterio”, comentó.
Por su parte, Hugo Cen alertó sobre la urgencia de anticiparse al cambio. “Estamos viendo que más del 66% de las empresas aún no cuentan con una estrategia clara para adoptar inteligencia artificial”, reveló, detallando que la mayor barrera es la falta de capacitación técnica y claridad presupuestal. Por ello, aconsejó, como primer paso de acercamiento, la educación constante y la creación de una cultura interna de innovación que permee toda la organización.
DEITAC reconoce que familiarizarse con esta tecnología es la clave para superar el miedo a lo desconocido y acelerar la capacidad de respuesta frente a la competencia. En este sentido, el organismo continuará promoviendo espacios y estrategias colaborativas para que Tijuana no solo se mantenga a la vanguardia tecnológica, sino que sea un punto de referencia para la inversión extranjera en la nueva era de la manufactura inteligente.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Caída global de Amazon Web Services provoca apagón digital en miles de servicios

Servomecanismos 20 de octubre de 2025

Arizona inaugura el planetario más avanzado del mundo con tecnología 8K inmersiva

Servomecanismos 18 de octubre de 2025

Nace Yazu, una cría de jaguar mexicano que refuerza los esfuerzos de conservación en Oaxaca

Servomecanismos 16 de octubre de 2025