Aunque criticó la medida, dijo que su gobierno seguirá tratando de convencer a los congresistas estadunidenses de que no es algo bueno porque afecta no sólo a México, sino también a Estados Unidos

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras pasar al Senado estadunidense la aplicación del 3.5% de impuesto a las remesas, la presidenta Claudia Sheinbaum, planteó que seguirán trabajando “para que no haya ninguno”.

Aunque criticó la medida, dijo que su gobierno seguirá tratando de convencer a los congresistas estadunidenses de que no es algo bueno porque afecta no sólo a México, sino también a Estados Unidos.

Adelantó que el Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, tiene programadas reuniones esta semana con congresistas de la Unión Americana.

Sheinbaum comentó la aprobación del Congreso de EU de imponer impuestos a remesas, señalando que si bien se redujo del 5 a 3.5 por ciento, seguirán trabajando para que no se apliquen.

“Nosotros no queremos que haya impuesto, vamos a seguir trabajando, es algo que vale la pena reconocer. Vamos a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto a remesas”, aseguró Sheinbaum.

Detalló que hablarán con las y los congresistas de Estados Unidos, para explicarles por qué los impuestos a remesas impactarían a las economías de ambos países. “Hay un convenio que establece que es discriminatorio cobrar dos veces el impuesto”, dijo Sheinbaum.

Sobre el cambio de horario de la conferencia matutina, Sheinbaum explicó al iniciarla que la movieron porque tuvo una llamada con el presidente Trump.

“Seguimos hablando sobre los temas comerciales, nada en particular, seguimos negociando con buena relación y comunicación”, dijo la mandataria.

Informó que mañana Marcelo Ebrard secretario de Economía, viajará de nuevo a Washington.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dio a conocer en la Mañanera del Pueblo, cuáles serán los nuevos polos de desarrollo del bienestar, cuyo objetivo es tener un crecimiento económico equilibrado en todas las regiones de nuestro país.

Por ejemplo, ya está en marcha el corredor Interoceánico y están el proceso de licitación Tapachula, Veracruz y Tabasco.

Se suman los nuevos polos aprobados: Juárez, Chihuahua, Celaya, Tula, región AIFA en Hidalgo, Altamira, Tuxpan, Chetumal y Yucatán, entre otros.

“Estos polos se están licitando y se invita al sector privado a participar, los predios son propiedad pública”, detalló Ebrard. Agregó que se espera que llegue inversión nacional y extranjera.

Se apostará por las industrias textiles, del calzado, del papel, plástico, logística, metal, mecánica, aeroespacial y química.

“Procuraremos que todas las entidades federativas tengan polos de desarrollo para apoyar sus economías”, destacó el funcionario.