Se reforzarán pláticas y talleres en escuelas, así como Puntos Naranjas

ENSENADA.– Con la finalidad de fortalecer vínculos entre la Secretaría de Educación y el Instituto de la Mujer de Baja California en beneficio de la comunidad educativa de Ensenada, en particular de Educación Básica, autoridades de ambas dependencias firmaron este martes un Acuerdo de voluntades.

Christian Hiram Dunn Fitch, delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada manifestó que este acercamiento interinstitucional permitirá llevar a cabo acciones de capacitación y apoyo para estudiantes, docentes, madres y padres de familia encaminadas a eliminar la discriminación hacia las mujeres, así como prevenir la violencia y promover la igualdad de género en concordancia con la política pública que impulsa la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Agregó que con el acuerdo de colaboración se reforzarán las acciones para informar, sensibilizar y capacitar a las comunidades escolares acerca de la igualdad de género, tal como lo instruye el secretario de Educación de Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez, además de posibilitar la implementación de Puntos Naranja en escuelas ubicadas en zonas con mayor índice de violencia de género.

El delegado Dunn Fitch informó que en la firma del convenio se contó con la participación de la titular del INMUJER en la entidad, Mónica Vargas Núñez, quien recorrió las instalaciones delegacionales de Educación en Ensenada para exponer al personal educativo las acciones que se realizarán de manera conjunta.

Al respecto, Vargas Núñez señaló que el INMUJER promueve y fomenta condiciones de equidad e igualdad de oportunidades y de trato entre hombres y mujeres, así como el ejercicio pleno de sus derechos y su participación equitativa en la vida pública, cultural, económica y social de Baja California.

Añadió que para la implementación de los Puntos Naranja el INMUJER proporcionará la orientación técnica, capacitación y acompañamiento necesario para la habilitación de estos espacios seguros, mientras que la Secretaría de Educación facilitará la gestión con autoridades escolares y brindará el apoyo necesario para su operación y seguimiento.

Por último, el funcionario educativo Christian Dunn indicó que de manera coordinada se impartirán pláticas, talleres y actividades de sensibilización y prevención de la violencia de género en las escuelas de Ensenada, priorizando aquellas en las que se hayan identificado mayores casos o situaciones de riesgo.

En la firma del Acuerdo de voluntades estuvieron presentes Dulce Angélica Torres Agüero, delegada del INMUJER en Ensenada, así como jefes y coordinadores de las distintas áreas de la Secretaría de Educación en el municipio.