En el marco del Día Mundial de la Higiene de Manos, que se conmemora el 5 de mayo, se recuerda la importancia de llevar a cabo esta práctica
MEXICALI.- En el marco del Día Mundial de la Higiene de Manos, que se conmemora el 5 de mayo, la Secretaría de Salud sensibiliza sobre una acción simple que puede prevenir enfermedades, mejorar la salud y salvar vidas.
El Secretario de Salud en la entidad, Adrián Medina Amarillas señaló la importancia de reforzar esta práctica fundamental en todos los entornos, recordando que el correcto lavado de manos puede prevenir la transmisión de gérmenes y reducir el riesgo de enfermedades infecciosas.
Explicó que las manos son un vehículo común para la transmisión de bacterias, virus y hongos, y que el no lavarlas puede derivar en enfermedades como la gripe, el Covid-19, la diarrea u otras infecciones.
“Si aplicamos esta medida universal, con agua y jabón de uso común, contribuimos a la salud no sólo individual o de nuestras familias, sino que es una cadena de protección que contribuye a la salud pública en general”, comentó.
Medina Amarillas, agregó que la higiene de manos es un factor clave para reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención sanitaria, ya que en entornos hospitalarios, el lavado de manos es crucial para prevenir la transmisión de gérmenes entre pacientes y personal de salud.
Mencionó que el lavado de manos representa una herramienta indispensable en la prevención de enfermedades, por lo que se invita a ponerla en práctica cotidianamente, previo a la preparación de alimentos; antes y después de tener contacto con boca, ojos o nariz; después de manipular dinero; antes y después de utilizar el sanitario; antes de comer, y en el caso del personal de salud, antes de atender o aplicar maniobras a los pacientes.
Para llevar a cabo una higiene adecuada de manos, con el uso de agua y jabón, se recomienda seguir los siguientes pasos, por un tiempo entre 40 y 60 segundos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS): Mojarse las manos con agua, colocarse suficiente jabón para cubrir ambas manos, frotarse las palmas entre sí, frotarse la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa.
Posteriormente las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados, luego el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos, frotar con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa. Enjuagarse las manos con agua, secar ambas manos, de preferencia, con una toalla desechable y usar esa misma toalla desechable para cerrar la llave del agua.
En caso de no contar con agua y jabón, se recomienda el uso de gel antibacterial con alcohol al 70%, frotando las manos durante 20 a 30 segundos siguiendo el mismo procedimiento.
Al seguir esta sencilla práctica, se pueden prevenir muchas enfermedades en las familias bajacalifornianas y en las instituciones de salud, finalizó el funcionario estatal.