Es una propuesta artística que busca rendir homenaje a las raíces culturales de México a través de la danza tradicional

TIJUANA.- En el marco del Día Internacional de la Danza, se celebrará en Tijuana la primera edición del festival “Alegorías Folklóricas”, una propuesta artística que busca rendir homenaje a las raíces culturales de México a través de la danza tradicional, el próximo sábado 26 de abril a las 17:00 horas, en el anfiteatro del Instituto de Servicios Culturales (ISC).

Con el objetivo de acercar a la comunidad a la riqueza de la danza nacional mediante un espectáculo lleno de música, color y tradición, el grupo folklórico Achtotlani en colaboración con la dependencia cultural que encabeza Alma Delia Ábrego Ceballos, organizan este evento de entrada libre.

Alegorías Folklóricas busca consolidarse como un punto de encuentro entre las comunidades dancísticas del estado, así como una plataforma para difundir el trabajo de agrupaciones locales que mantienen vivas las expresiones tradicionales del país. Esta iniciativa no solo celebra la danza como arte escénico, sino como patrimonio cultural compartido entre generaciones en Baja California.

Al respecto, la titular de Cultura destacó la importancia de impulsar este tipo de propuestas, “La danza tradicional no solo es una expresión artística, es también un acto de memoria colectiva que nos permite reconocer quiénes somos y de dónde venimos. Eventos como Alegorías Folklóricas reafirman nuestro compromiso con la promoción de las culturas populares y con el acceso libre y digno a los bienes culturales para todas y todos.”

El programa artístico contempla la participación de cinco agrupaciones folclóricas representativas de la región. El grupo Ima-yhen, bajo la dirección del maestro Luis Ernesto, abrirá con una estampa de la “Huasteca Veracruzana”. Le seguirá el grupo Ixcuintla, dirigido por el maestro Iván García, con danzas de la costa de Nayarit, mostrando la riqueza musical y coreográfica del occidente del país.

Posteriormente, el grupo Toltecatl, bajo la dirección del maestro Jorge Alberto Arce y con dirección artística del maestro Francisco González, presentará un montaje escénico inspirado en la Fiesta de la Vendimia del Valle de Guadalupe, una de las celebraciones más significativas del corazón vinícola de Baja California. También participará el grupo Cardones que traerá a escena los tradicionales bailes calabaceados, propios del noroeste mexicano y cargados de historia vaquera y rural.

El cierre estará a cargo del grupo anfitrión, Achtotlani, con una vibrante presentación de bailes norteños cantineros de los años 70, evocando la energía festiva y el carácter social de esa época.

Con este espectáculo, Alegorías Folklóricas invita a toda la comunidad a celebrar la diversidad cultural de México y el poder de la danza como vehículo de identidad, alegría y encuentro colectivo, desde el anfiteatro, un espacio abierto espacio abierto que ha sido sede de importantes actividades artísticas en la ciudad. Este foro se prepara para recibir a familias, jóvenes, niñas y niños en una jornada festiva que pone en valor las tradiciones y el talento artístico de la región.