Se analizaron desafíos y soluciones para la gestión hídrica en el Valle de Mexicali
MEXICALI.- En el foro organizado por el Instituto Técnico de Mexicali sobre agua limpia y saneamiento, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), propone crear alianzas entre academia, sector privado y agricultores para impulsar investigación aplicada.
El titular de la dependencia en la entidad, Evaristo Ruiz Palafox, indicó que durante los trabajos se analizaron distintos desafíos y soluciones para la gestión hídrica del Vale de Mexicali, que permitan crear propuestas integrales para el correcto uso y aprovechamiento del vital líquido, sin comprometer los afluentes que alimentan esta región.
De acuerdo a la NOM 127-SSA1-2021 donde se establece los límites máximos permisibles de calidad del agua para uso y consumo humano. Esta norma aplica a los sistemas de abastecimiento de agua públicos y privados, por lo cual es importante estar monitoreando los afluentes de agua potable y su distribución.
“Por ello la articulación entre la academia, el sector privado y los productores agrícolas es fundamental para desarrollar soluciones basadas en evidencia, donde debemos transitar hacia modelos productivos que equilibren la demanda económica con la protección de los recursos naturales” explicó el funcionario.
Dentro de los enfoques expuestos en el foro, se estableció la necesidad de involucrar a la población en la gestión sostenible del agua, la educación sobre prácticas de cuidado hídrico en sectores agrícolas y urbanos, buscando el justo equilibrio y sobre todo evitar la contaminación por descargas ilegales.
Los participantes concordaron en que se tiene el compromiso de trabajar en sinergia con actores involucrados para fortalecer políticas públicas que garanticen el acceso al agua segura, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.