El fentanilo es una droga sintética hasta 50 veces más potente que la heroína, y responsable de miles de muertes por sobredosis en México y Estados Unidos
PLAYAS DE ROSARITO.- Con un llamado urgente a padres de familia, autoridades educativas y sociedad en general para reforzar las estrategias de prevención frente al consumo de fentanilo, la Guardia Nacional en Baja California, en coordinación con la Fundación Manos Unidas por Rosarito A.C. y Unidos por la Prevención en BC, presidida por Lorena Meléndez Yáñez., realizó un seminario de concientización sobre adicciones dirigido a estudiantes de secundaria.
La actividad se llevó a cabo en la escuela secundaria general No. 32 “Abraham Lincoln”, ubicada en Playas de Rosarito, donde participaron más de 300 personas, entre estudiantes, docentes y personal administrativo. El evento fue organizado por la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional, encabezada por el Comisario Jefe Héctor Jiménez Báez,
Durante la jornada, Agentes de la Guardia Nacional alertaron sobre el alto riesgo que representa el consumo de fentanilo, una droga sintética hasta 50 veces más potente que la heroína, y responsable de miles de muertes por sobredosis en México y Estados Unidos. Las autoridades destacaron que el fentanilo puede generar una dependencia severa desde la primera dosis, y es promovido por grupos del crimen organizado como una herramienta de reclutamiento y control entre jóvenes en situación de vulnerabilidad.
“El fentanilo no es una droga común, es un veneno que ha cobrado vidas de adolescentes incluso con una sola inhalación o pastilla. Es fundamental que los jóvenes entiendan que esto no es un juego, que no es experimentar, es jugar con la muerte”, advirtieron agentes especialistas en el tema.
Ante este panorama alarmante, las organizaciones participantes coincidieron en la necesidad de fortalecer entornos protectores y fomentar actividades que alejen a la juventud de las calles y de las garras de la delincuencia organizada. En ese sentido, se destacó el impacto positivo que tienen el deporte, el arte y la música como herramientas efectivas de prevención.
“El atletismo, el boxeo, el baile, la música, el arte en general, son espacios donde los jóvenes canalizan su energía, descubren talentos, desarrollan disciplina y, sobre todo, encuentran sentido de pertenencia fuera de ambientes tóxicos o delictivos”, expresó Lorena Meléndez Yáñez, presidenta de la Fundación.
Durante el seminario, se compartieron experiencias de jóvenes que han logrado cambiar el rumbo de sus vidas gracias a estas actividades, y se invitó a las familias a impulsar en casa una cultura de acompañamiento emocional, diálogo abierto y apoyo a sus hijas e hijos para que encuentren caminos de desarrollo sano.
Los organizadores reiteraron que este tipo de encuentros continuarán en distintas escuelas del estado como parte de una estrategia integral de prevención del delito y de atención a la salud mental y emocional de las nuevas generaciones.