La industria de las berries en BC ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, en gran medida gracias a la implementación de herramientas de inteligencia de negocios (BI) y tecnologías emergentes
TIJUANA.- La industria de las berries en Baja California ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, en gran medida gracias a la implementación de herramientas de inteligencia de negocios (BI) y tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el internet de las cosas (IoT), así lo señaló la Dra. Alejandra Rosales Soto, profesora de tiempo completo en la Escuela de Administración y Negocios de CETYS Universidad, Campus Tijuana.
“La agricultura, como industria primaria, requiere un uso eficiente de los recursos, y la inteligencia de negocios nos permite tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales”, afirmó la académica. En el caso particular de la industria de las berries —que demanda productos orgánicos y procesos sustentables—, estas herramientas se han vuelto fundamentales para optimizar insumos como el agua y reducir el uso de pesticidas.
La Dra. Rosales Soto explicó que tecnologías como sensores y drones ya se están utilizando para monitorear el estado de los cultivos, detectar plagas y medir necesidades hídricas. “Hoy en día, la industria ha pasado de una agricultura tradicional a una agricultura inteligente. Recogemos grandes volúmenes de datos del campo que, una vez procesados, se transforman en conocimiento útil para la toma de decisiones”, agregó.
Baja California se posiciona actualmente dentro del top 5 de los estados con mayor producción de arándano, frambuesa, fresa y zarzamora, lo cual refleja un manejo eficiente de los recursos naturales, el compromiso social con sus trabajadores y una clara apuesta por la innovación tecnológica.
“Este avance no solo ha incrementado la competitividad de la región, sino que ha abierto la puerta a que nuevas generaciones, con conocimientos en inteligencia artificial y análisis de datos, impulsen aún más esta transformación. Desde CETYS, invitamos a las empresas del sector a acercarse a nuestros programas para explorar cómo podemos agregar valor a sus procesos”, concluyó la experta.
De acuerdo con datos en 2023 del Gobierno de México, la industria de berries en Baja California ha mostrado un crecimiento notable. En 2022, Baja California aportó el 12% de la producción nacional de berries, quedando como el tercer estado productor después de Michoacán (58%) y Jalisco (17%). Este incremento en la producción ha generado aproximadamente 45 mil empleos directos e indirectos en la región, 12 mil de ellos son empleos directos. Además, la superficie dedicada al cultivo de berries en el estado supera las 15,000 hectáreas, contribuyendo significativamente al crecimiento económico y social de Baja California.